jueves, 21 de mayo de 2009

Hamas: La formación de un nuevo gobierno en Cisjordania supone más caos y sabotea el diálogo

[19/05/2009 - 05:15 PM]

GAZA, (PIC) - Hamas dijo el martes que la formación de un nuevo gobierno ilegítimo en Cisjordania en un momento en que estaban en curso sesiones de diálogo nacional en El Cairo constituye un mayor caos político, jurídico y constitucional.

El portavoz de Hamas en Gaza, Fawzi Barhoum dijo en un comunicado de prensa que la declaración del gobierno representa un sabotaje intencionado contra el diálogo inter-Palestino.

Dijo que Mahmoud Abbas, el líder de Fatah y ex jefe de la Autoridad Palestina, no estaba por consiguiente respondiendo a las demandas palestinas de eliminar todos los obstáculos antes del diálogo, añadiendo que este paso significaba desperdiciar los avances de los últimos períodos de sesiones de diálogo.

El gobierno seguirá siendo ilegal e inconstitucional y Hamas no lo reconocerá ni tratará con él, elaboró Barhoum.

El portavoz dijo que el objetivo de Hamas es unir a los palestinos y fortalecer la línea de frente interna.

Reproducir lo que ya existe para obtener la satisfacción sionista y americana en detrimento de la concordia entre los palestinos refleja el total sometimiento de Abbas a los dictados Zio-Americanos que ha minado los derechos de los palestinos, concluyó Barhoum.

Meshaal: el Gobierno de Fayyad, la Repuesta a una Demanda de EEUU

Almanar - 17/05/2009 El movimiento de Resistencia palestino Hamas se ha negado a aceptar cualquier gobierno formado por el primer ministro palestino Salam Fayyad.

El jefe del Buró Político de Hamas, Jalid Meshaal, desacreditó el gobierno de Fayyad en un discurso pronunciado en el Campo de Yarmuk, cerca de la capital siria, Damasco.

“La prisa en reformar el gobierno de Fayyad es una respuesta a una demanda de EEUU. Este gobierno no era legal en el pasado y ni siquiera era legal cuando dimitió. Nosotros no aceptamos un gobierno que no esté basado en la normativa y las leyes palestinas,” dijo Meshaal.

Antiguo economista en el Banco Mundial, Fayyad presentó su dimisión el 7 de marzo, que se hizo efectiva el 31, con el fin de ayudar a las facciones palestinas a alcanzar un acuerdo.

Sin embargo, el presidente palestino, Mahmud Abbas, rechazó la dimisión de Fayyad y le pidió que permaneciera en el cargo hasta que Fatah, liderado por Abbas, y Hamas acabaran negociando un nuevo acuerdo interino de gobierno en El Cairo.

Fatah y Hamas, que expulsó las fuerzas de Abbas de Gaza en un breve enfrentamiento en 2007, comenzaron a principios de abril una tercera ronda de conversaciones en El Cairo dirigidas a formar un posible gobierno de unidad.

Hamas ganó democráticamente unas elecciones palestinas en 2006, pero su gobierno fue boicoteado por las potencias occidentales por negarse a reconocer a Israel, renunciar a la violencia y respetar los "acuerdos de paz" interinos con el estado sionista.

Tres sindicatos se oponen al gobierno títere de Fayyad-Abbas

Informa la agencia (pro Fatah) Ma’an News que tres importantes sindicatos palestinos, el de profesores, el de funcionarios públicos y el de trabajadores de la sanidad se oponen al gobierno de Fayyad, seleccionado por Abbas, llamándole "criatura recién nacida deforme que no es apoyado por el público palestino, ni por las facciones palestinas".

Añaden que "vuelve a incluir a algunos de los incompetentes ministros que no están comprometidos con el programa nacional palestino, y que no han sido suficientemente honrados"

Acaban diciendo: "No vamos a cooperar con este gobierno que debería haber sido un cambio para mejor y debería haber sido más transparente y cercano a la causa Palestina y a la causa del pueblo"

miércoles, 20 de mayo de 2009

TODOS se oponen al "gobierno" de Fayyad puesto a dedo por Abbas, segundo episodio.

Los partidos principales Hamas, Islamic Jihad, y los izquierdistas FPLP y PPP ya habían manifestado su disconformidad antes de que se constituyera, añadiendo que lo boicotearían por inconstitucional y por agravar la división, máxime cuando se estaban realizando esfuerzos para salvar diferencias y formar un gobierno de unidad nacional. Un miembro del PPP (Palestinian People Party) decidió participar; pero el PPP declaró que la decisión de Ismail D’eq fue tomada a título personal y no representa al partido. Participa un afiliado del FDLP, facción que se encuentra en estado penoso desde hace tiempo.

Pero hay más…

También se opone el bloque parlamentario de Fatah, partido del que es "jefe" Abbas, por no haber sido consultados -según dicen- y porque Fayyad los margina. Y, aunque hay nombramientos de varios miembros de Fatah, dos de los seleccionados para ministros, Diab y Qaraqe (ambos de Fatah), han decidido no participar ni apoyar dicho gobierno.

O sea, no le apoya NADIE en Palestina.

Lo mejor de todo es el programa. Según informa la agencia (pro-Fatah) Ma’an, en palabras de un analista político: "Solo tienen que hacer lo que diga Abbas"

En el mismo artículo enumeran las teorías a las que dieron lugar las prisas. Una de ellas dice que "Abu Mazen no puede ir a Washington a reunirse con Obama el próximo día 28, sin un gobierno funcionando"

Claro, claro, no vaya a ser que se note mucho ¿no?

...O que Obama tuviera que ponerse anestesia, que tampoco es eso.

martes, 19 de mayo de 2009

El Nuevo Gobierno Palestino Jura sus Cargos; Hamas No lo Reconoce

19/05/2009 - En lugar de tener un gobierno de unidad que incluye a todas las facciones, el presidente de la Autoridad Palestina, Mahmud Abbas, cuyo mandato terminó el pasado 9 de enero, decidió formar un nuevo gobierno sin Hamas, poniendo fin así a las esperanzas de alcanzar un acuerdo con el movimiento de resistencia islámico, lo que llevó a este último a rechazar este “gobierno ilegal.” (sigue...)

Las autoridades egipcias impiden la llegada de la ayuda a Gaza

Miembros de la caravana "Esperanza": Las autoridades egipcias impiden la llegada de la ayuda a Gaza

[19/05/2009 - 04:35 PM]

EL CAIRO, (PIC) - Docenas de participantes en el convoy "Esperanza" expresaron su indignación hacia las autoridades egipcias por impedirles dejar el hotel en el que se alojan y por no facilitar la llegada de la caravana a la asediada Franja de Gaza.

El participante Griego Nicholas Kraxtin le dijo a la agencia de noticias Quds Press el martes que las autoridades egipcias se negaron a permitir que el buque que transportaba el convoy de ayuda descargara su carga en el puerto de Alejandría y condicionó al buque a atracar en el puerto de Port Said.

Añadió que debido a los compromisos anteriores del buque, los organizadores del convoy tuvieron que de contratar otro barco, pero las autoridades egipcias impusieron nuevas condiciones.

Estaba previsto que el convoy arribara al puerto de Port Said el martes, de camino hacia el paso fronterizo de Rafah después de que los participantes ya hubieran dejado El Cairo y se hubieran ido a la ciudad de Port Said, pero las autoridades egipcias demoraron la llegada del convoy por medio de la imposición de condiciones con que vienen cada vez.

En otro contexto, el comité de los EAU para obras de caridad en Gaza recibió el lunes 13 ambulancias y camiones para el transporte frigorífico de sangre y medicamentos, además de una gama de equipos y suministros médicos que había llegado a través del cruce de Rafah para su distribución a los hospitales de Gaza.

Imad Al-Haddad, director de la oficina del comité en Gaza, dijo que el comité de los EAU a través de sus oficinas en Gran Bretaña y Australia donó esta asistencia médica a los hospitales de Gaza y la distribuirá en coordinación con el ministerio de sanidad en la Franja.

Haddad señaló que esta ayuda se inscribe en una campaña benéfica de apoyo a Gaza, establecida bajo los auspicios del presidente de los EAU Sheikh Khalifa Al-Nahyan.

En el contexto de los esfuerzos internacionales de apoyo a Gaza, la sociedad irlandesa de amistad para el socorro de los niños palestinos entregó asistencia en efectivo a un grupo de huérfanos, patrocinada por la asamblea de instituciones de beneficencia de Khan Yunis.

La ayuda se distribuyó el martes durante una reunión a la que asistieron el Dr. Saber Al-Safati y su esposa irlandesa, el director de la asociciación benéfica Al-Rahma, Mohamed Al-Masri, y un representante del comité gubernamental para la recepción de delegaciones.

__
[El convoy "Esperanza" fue organizado por la Campaña Europea por el Fin del Asedio, partió de Milán dirigiéndose al puerto de Génova de donde salió en un buque de carga el 9 de Mayo con destino a Alejandría. Está encabezado por Fernando Rossi, miembro del senado italiano, juntamente con otros once parlamentarios europeos, además de otros políticos y voluntarios. Llevan una docena de ambulancias totalmente equipadas y 30 camiones cargados con material médico y de ayuda para personas con necesidades especiales.]

Ministerio de presos: Israel deliberadamente secuestra y maltrata a los niños

[19/05/2009 - 05:19 PM]

GAZA, (PIC) - El ministerio palestino en Gaza para asuntos de los presos, dijo el martes que tropas de las FIO deliberadamente secuestran a niños palestinos menores de 18 años, los asaltan físicamente y utilizan medios violentos para interrogarlos.

En una declaración recibida por el PIC, el Ministerio subrayó que las convenciones internacionales prohíben la detención de niños, excepto en casos limitados especiales a condición de que sean bien tratados y habida cuenta de que se respeten sus derechos previstos por el derecho internacional.

La declaración destacó que Israel no respeta ninguna de estas convenciones y de modo sistemático secuestra a tantos niños como puede de sus hogares, escuelas o durante su presencia en las calles y en los puestos de control.

Los niños secuestrados, según la declaración, son expuestos a graves palizas y amenazas a manos de las tropas de las FIO para infligirles daño psicológico a fin de que no puedan pensar en resistir a la ocupación cuando crezcan.

La declaración señaló el secuestro de seis niños palestinos hace unos días en uno de los pueblos de Ramallah, diciendo que fueron maltratados e interrogados durante 14 horas seguidas sin permitirles comer, beber, ni usar el retrete.

La declaración también señaló que el número de niños presos en las cárceles israelíes se elevó a más de 430, muchos de ellos son menores de 12 años, y añadió que los niños sufren de deliberada negligencia médica, y son obligados a usar un uniforme naranja y a dormir en el suelo.

Soldados de Ocupación Israelíes Apalean a un Taxista Palestino

18/05/2009 - Almanar

Un taxista dijo que él fue brutalmente golpeado por soldados de ocupación israelí a la entrada de la ciudad cisjordana de Qalqilya el lunes por la mañana. Él fue llevado al hospital donde se le dio un pronóstico de moderado a grave.

Testigos palestinos dijeron que Rabia Shubaki estaba en su taxi en la cola frente a un punto de control en la entrada de Qalqilya cuando soldados israelíes en un jeep del ejército de ocupación israelí le llamaron y le golperon.

“Nosotros estábamos haciendo cola. Los soldados nos preguntaron. “Por qué no estáis haciendo cola de una forma apropiada?” Respondimos diciendo que ya lo estábamos haciendo.” “Los soldados nos pidieron que fuéramos al final de la cola y cuando alcanzamos la distancia de unos cuatro vehículos desde el punto de control, los soldados llamaron a Rabia, le pidieron que saliera con su identificación y se fuera con ellos,” dijo uno de los pasajeros del taxi.

Según el pasajero, “Rabia se aproximó al jeep y de repente le oí gritar: “Paren, paren. Él cayó al suelo y continuó gritando. Salimos del taxi e intentamos ayudarle, pero los soldados nos amenazaron y nos pidieron que nos mantuviéramos alejados.”

Una ambulancia del hospital de Qalqilya Nazal llegó para tratar a Shubaki y llevarlo a la ciudad para recibir tratamiento. Tras un examen inicial, Shubaki fue transferido a un hospital especial en Nablus debido a las heridas en la cabeza que tenía.

Samih Hamad, el conductor de la ambulancia que evacuó a Shubaki, dijo que el soldado israelí abrió la puerta de la ambulancia, vio a Shubaki, le reconoció y sonrío. Según el conductor de la ambulancia, el soldado dijo luego: “Él merece otra paliza. Pegadle otra vez y duro” antes de irse.

Según Hamad, antes de perder la consciencia, Shubaki dijo que fue golpeado con un puño en la cabeza y cuando cayó al suelo fue de nuevo atacado por los soldados de ocupación, que le dieron varias patadas. “Él dijo también que fue golpeado por un objeto, pero no nos dijo si era un rifle, un bastón o algo más,” dijo Hamad.

Un portavoz del Ejército de ocupación israelí dijo en respuesta: “La Oficina de Enlace y Coordinación del distrito ha recibido una queja sobre este asunto y ella está siendo examinada. Si demuestra ser verdad, habrá que tomar medidas.”

Territorios ocupados por desechos

Fuente: Mel Frykberg, IPS Noticias

Israel arroja desechos, incluidos los peligrosos, en el territorio palestino de Cisjordania, cuya población no está en condiciones de protestar.

El estado judío lo hace "desde hace años, como una alternativa más barata y fácil que procesar esos desechos peligrosos en su territorio, en sitios adecuados para su manejo", dijo a este cronista el subdirector de la Autoridad Ambiental Palestina, Jamil Mtoor.

Shuqbah, una aldea de 5.000 habitantes, se ubica cerca de la "línea verde" que separa Palestina de Israel, y no está lejos tampoco de Ramalah, donde tiene su sede la Autoridad Nacional Palestina (ANP), que controla Cisjordania.

Empresas israelíes han estado usando las tierras de un intermediario palestino en esa aldea para volcar basura a apenas 30 dólares la tonelada, mucho más barato que arrojarla en vertederos israelíes.

"Firmas israelíes han vertido residuos sólidos y peligrosos allí durante años. La posterior quema de desechos tóxicos incluye elementos como las emisiones carcinógenas de las películas de rayos X. Esto afecta a la población. Muchos sufren asma y enfermedades relacionadas", dijo Mtoor a este periodista.

Antes, los israelíes enterraban los esqueletos de miles de pollos que habían sufrido gripe aviar cerca de Naplusa, en el norte de Cisjordania, señaló Mtoor.

En el sur de ese territorio, en Hebrón, la Autoridad Ambiental Palestina también descubrió 500 barriles de insecticida. De nuevo, fue un intermediario palestino el que aceptó esos desechos en su propiedad a cambio de una paga.

La ANP ha arrestado a los involucrados y demandó ante la justicia a varios de ellos, pero condenar a palestinos que cooperan con los contaminantes israelíes es muy difícil.

"Los israelíes se aprovechan de personas muy pobres con familias grandes que mantener, con fuentes de ingreso limitadas y desolados por el elevado desempleo", dijo Mtoor.

Israel ejerce un control total sobre más de 40 por ciento de Cisjordania. El territorio está dividido en las áreas A, B y C. Solamente la A está bajo control absoluto de la ANP. La B está bajo jurisdicción israelí y, aunque limitada, también palestina. La C está totalmente controlada por Israel.

"Muchos de los intermediarios palestinos están protegidos por los israelíes. Si queremos perseguirlos debemos obtener de Israel los permisos para ingresar a las áreas B y C, y a menudo no se nos autoriza o el trámite se prolonga demasiado", dijo Mtoor.

"Además, es difícil controlar los numerosos vertederos que usa Israel, porque la basura se arroja tanto abierta como encubiertamente, a veces de noche. Los sitios varían, y luego los israelíes los ocultan", agregó.

Los habitantes de los asentamientos judíos ilegales en Cisjordania suelen arrojar sus residuos y descargar sus aguas servidas en ríos y otras fuentes de agua.

El Instituto de Investigación Aplicada de Jerusalén alertó que "las aguas servidas de los asentamientos no se restringen a los efluentes domésticos, sino que incluyen pesticidas, asbesto, baterías, cemento y aluminio, que contienen compuestos carcinógenos y peligrosos".

Israel explota aproximadamente 87 por ciento del acuífero de Cisjordania. Unos 2,5 millones de palestinos sobreviven con el resto, lo cual supone una amenaza para la salud de las dos naciones.

"Los colonos judíos consumen hasta 200 litros de agua diarios por persona, mientras que los palestinos de Cisjordania sobreviven con entre 30 y 60 litros", dijo Mtoor.

La organización ambientalista israelí, palestina y jordana Amigos de la Tierra Medio Oriente publicó hace varios años una investigación titulada "A Seeping Time Bomb, Pollution of the Mountain Aquifer by Solid Waste" ("Una bomba de tiempo que se filtra: La contaminación del acuífero de la montaña con desechos sólidos").

Según el estudio, la eliminación no sostenible de residuos sólidos tuvo como consecuencia la filtración en el agua subterránea de sustancias tóxicas como cloruros, arsénico y metales pesados como cadmio, mercurio y plomo.

"La amenaza para el agua potable continúa hasta ahora", dijo a este periodista la portavoz de Amigos de la Tierra, Miri Epstein.

Las empresas israelíes que fabrican productos potencialmente peligrosos se instalan en territorios palestinos para evitar las estrictas leyes ambientales que controlan las operaciones en territorio del estado judío.

La justicia israelí clausuró en 1985 las operaciones de la compañía israelí de pesticidas Geshuri en la central ciudad de Kfar Sava, por una demanda de residentes que la acusaron de dañar su salud. Pero la firma se trasladó a Tulkarem, en el nororiente de Cisjordania.

Para paliar la situación, el gobierno alemán construyó una planta de eliminación de desechos sólidos cerca de Ramalah, y el Banco Mundial y la Comisión Europea, rama ejecutiva de la Unión Europea, construyó un vertedero de cerca de Jenin, en el norte de Cisjordania.

"Contamos con la comprensión de la comunidad internacional, pero la situación no se resolverá hasta que haya una solución política al prolongado conflicto palestino-israelí", dijo Mtoor.

El Comité Israelí Palestino de Expertos Ambientales, creado bajo los Acuerdos de Oslo (1993), no se reúne desde 1999. Cualquier coordinación en materia de deposición de desechos sólidos es específica y aislada.

Ahora Gaza afronta un desastre ambiental tras la devastadora ofensiva militar israelí que acabó con 1.400 vidas e hirió a más de 5.000 personas entre el 27 de diciembre y el 17 de enero.

"La situación ambiental en la franja de Gaza es extremadamente seria. Nuestra prioridad es investigar los desafíos en la materia y establecer las prioridades de rehabilitación", dijo a este cronista Achim Steiner, subsecretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y director ejecutivo del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).

Steiner visitó recientemente Gaza y Cisjordania, y evaluó entonces junto con funcionarios palestinos y personal de la ONU la situación en los dos territorios palestinos.

Este mes, el PNUD enviará un equipo de ocho expertos a Gaza para examinar, entre otras cosas, las secuelas ambientales del uso por parte de Israel de armas ilegales como fósforo blanco.

El equipo está integrado por expertos en manejo hídrico y de aguas servidas, control de asbesto y residuos peligrosos, evaluación ambiental costera y marina, y evaluación institucional y económica.

"La situación ya era seria antes de la guerra, debido a la inadecuada infraestructura de Gaza y a la falta de reparación de las plantas de tratamiento de desechos y de agua", señaló Steiner. Y ahora es mucho peor.

El embargo de Israel bloqueó el suministro de material de construcción necesario para reparar la devastada infraestructura de Gaza, y de suficiente combustible como para hacer funcionar las plantas de tratamiento del agua y de los residuos.

"Los desechos peligrosos y hospitalarios yacen sin tratar. Aguas servidas, también sin tratar, fueron bombeadas al mar y alcanzaron las napas subterráneas y el suministro de agua potable, creando una amenaza sanitaria", dijo Steiner.

El ejército israelí tiene más de 600 puestos de control y controles carreteros en toda Cisjordania, lo que obstaculiza el tránsito de camiones cisterna que transportan aguas residuales de pueblos y aldeas.

Por esto, "los palestinos no tienen suficiente acceso a vertederos o la capacidad de tratar los residuos adecuadamente", destacó Steiner.

* Este artículo es parte de una serie producida por IPS (Inter Press Service) e IFEJ (siglas en inglés de Federación Internacional de Periodistas Ambientales) para la Alianza de Comunicadores para el Desarrollo Sostenible (http://www.complusalliance.org). Excluida la publicación en Italia.

2009-05-18 11:54:37

Fuente: Palestina Libre

Los ataques del gobierno israelí contra el juez F. Andreu

Dos concepciones del Estado de Derecho y la lucha contra el terrorismo

19-05-2009
Antonio Segura*
Rebelión

Tras el Auto dictado por el que el Juez Fernando Andreu por el que desestima la solicitud de archivo propuesta por el fiscal en relación con el bombardeo por las Fuerzas Armadas de Israel contra la población civil de Ciudad de Gaza el 22 de julio de ese 2002, hemos asistido al más furibundo e injusto ataque mediático que se recuerde por parte de un gobierno extranjero contra un magistrado del poder judicial español y por ende contra la democracia española. Ese día un avión F16 israelí lanzó una bomba de una toneladad en el barrio de Al-Daraj para asesinar al dirigente de Hamas, y sin lugar a dudas terrorista en opinión del Gobierno de Israel, Salah Shehadeh, y en la operación murieron catorce civiles que vivían en las inmediaciones de la vivienda del supuesto terrorista. El ataque contra el mencionado juez no procede del legítimo y propio control de los poderes democráticos, sino que ha sido efectuado por políticos y dirigentes de un país amigo con el que tenemos un trato económico preferencial junto al resto de nuestros socios comunitarios, Israel.

«Hay que lamentar que este tipo de iniciativa política [el juez F. Andreu, magistrado de la Audiencia Nacional, admitió una querella a finales de 2008 interpuesta por los familiares de los asesinados en el bombardeo] pueda prosperar en el sistema judicial español. El objetivo de la maniobra es emplear el sistema judicial español para una causa antiisraelí»: estas declaraciones del portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores israelí, Igal Palmor, ponen de manifiesto una voluntad injuriosa contra el magistrado que dictó el Auto mencionado, y por extensión contra la institución a la que representa, al que sin rubor se acusa textualmente de antiisraelí y de maniobrar políticamente.

Tal salida de tono de un «diplomático» pone de manifiesto dos cosas: la primera, la falta de respeto a una institución de un Estado de Derecho como es el poder judicial del Reino de España; la segunda, que los políticos de la extrema derecha, de la derecha y de la menos derecha israelí llevan durante muchos años intentando y consiguiendo acallar y anular cualquier tipo de crítica hacia las acciones ilegales de sus gobiernos al calificar al que las realiza como antiisraelí. Con este malévolo juego maquiavélico han logrado silenciar durante muchos años a la opinión pública tanto israelí como internacional, generando en la misma un complejo que les ha permitido seguir violando durante decenios las más elementales normas de derecho internacional sin pagar coste alguno por tal comportamiento.

La democracia española, profundamente comprometida con la paz en Oriente Medio y mediadora en diversos procesos de paz intentados en la región, no debe permitir por más tiempo estas campañas intimidatorias y degradantes, y mucho menos cuando se dirigen contra nuestras instituciones. El Ministerio de Asuntos Exteriores español debe defender nuestros intereses. En este caso, debe defender nuestras instituciones contra los ataques de terceros y debe emitir la más enérgica respuesta contra este insulto a todos los ciudadanos españoles. De no ser así, estaríamos no sólo dejando entrever la fragilidad institucional de un país que pretende estar entre los miembros del G-20, sino además otorgar con ese silencio el calificativo de antiisraelí a un acto de la justicia española. El juez no es antiisraelí, los querellantes no son antiisraelíes, los españoles no somos antiisraelíes. Tenemos, por el contrario, una relación especial con un pueblo que tanto tiene en común con nuestra cultura, con nuestro pasado y con nuestro presente. Cosa distinta es que no estemos dispuestos a comulgar con ruedas de molino y vayamos a permitir que esa amistad permita al gobierno de turno del Estado de Israel seguir masacrando ilegal e impunemente a la población civil de otro pueblo también hermano.

Pero la prepotencia de estos dirigentes políticos israelíes a la hora de mostrar su menosprecio por las autoridades e instituciones españolas no tiene límite. Dentro de esta misma campaña el diputado Abraham Dichter –imputado en el caso– se atrevió sin rubor a decir que «en España no se sabe distinguir entre la lucha antiterrorista y los crímenes contra la humanidad».

Consentir tan peculiar apreciación, viniendo de quien viene, sin una nueva respuesta contundente por parte de nuestros representantes políticos, sería de nuevo admitir por omisión no ya una humillación al poder judicial, sino y además por extensión al resto de poderes del Estado.

En el año 2004 los españoles tuvimos más muertos y heridos por ataques terroristas yihadistas que los israelíes, pero no por ello nos dedicamos a arrojar bombas sobre las casas de los supuestos terroristas. Los atentados del 11 de Marzo fueron juzgados por un tribunal legal y legítimamente constituido, aplicándose un ordenamiento jurídico que recae por igual sobre todo tipo de delincuentes y en el que a tenor del mismo éstos tienen derecho a una defensa y a un procedimiento con todas las garantías, tal y como exige las normas básicas de un Estado de Derecho. Las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado detuvieron a los sospechosos, investigaron y aportaron las pruebas al procedimiento en virtud de las cuales se demostró, en unos casos sí y en otros no, la participación de éstos en los atentados, dictándose finalmente una sentencia que condenó a unos procesados y absolvió a otros. Esta sentencia fue recurrida y el Tribunal Supremo absolvió a más imputados, pues entendió que no había podido demostrarse sin duda alguna su participación en los hechos juzgados. Esta es la lucha de una democracia contra el terrorismo: lanzar bombas de una tonelada en el barrio más poblado del mundo o ejecutar a personas sin juicio previo es otra, desde luego, pero no la que se utiliza en España aunque sí evidentemente en Israel. Por eso no se pueden consentir lecciones a este respecto por parte de ningún político israelí, y mucho menos por el señor Abrahan Dichter, que como hemos dicho está imputado en este procedimiento por haber participado supuestamente (y por eso le queremos dar la oportunidad de un juicio justo) en el asesinato de 14 civiles en el execrable ataque de Al Daraj (Gaza) en 2002.

No obstante, me gustaría recordar también que en España existe experiencia en juzgar con éxito crímenes contra la humanidad. La Audiencia Nacional condenó y el Tribunal Supremo confirmó la sentencia que condenó al militar argentino Adolfo Schilingo por el mencionado tipo penal. El imputado en este caso tuvo un juicio justo y un procedimiento con todas las garantías procesales, al igual que en su día (salvando las distancias) Adolf Eichman en Israel, excepto con una pequeña diferencia en cuanto a la forma de detención. Por ello declaraciones de ese tipo no pueden ser dejadas en el aire sin respuesta, pues sería tirar por tierra todo ese ingente trabajo al servicio de la lucha contra la impunidad realizado con tanto esfuerzo por las instituciones y los ciudadanos de nuestro país.

Pero donde la campaña comienza a tener tintes cuasimafiosos, caciquiles o simplemente ridículos, y pone de manifiesto, más si cabe, un insulto en este caso especialmente dirigido contra el ejecutivo español, es en la declaración a estos efectos del ministro de Defensa israelí y líder del Partido Laborista, Ehud Barak, que dijo el 3 de mayo de 2009 en el diario progresista Haaretz: «Voy a pedir al ministro de Asuntos Exteriores español, a la ministra de Defensa y, si es necesario, al presidente del Gobierno español, compañero mío en la Internacional Socialista, que anulen la decisión».

De no poner después del sustantivo gobierno el adjetivo español parecería estar hablando del ejecutivo de una república bananera: el ministro de Defensa israelí va a pedir a un compañero de su club político, quien resulta ser presidente de un Gobierno democrático elegido y constituido, que anule el auto de un juez de su país. El señor Barak o no tiene clara cual es la función de un presidente y de un juez en una democracia, obviando la división de poderes, o ningunea con sarcasmo al ejecutivo español y a su presidente. De nuevo es algo que no se debe consentir, y de consentirse y dar la callada por respuesta se esta reconociendo que somos antiisraelíes, que no sabemos distinguir lucha contra el terrorismo y crímenes contra la humanidad, y que el presidente del Gobierno va a anular una decisión judicial por que un amigo suyo se lo pide. Por ello debemos exigir al ejecutivo que defienda las instituciones democráticas españolas, al juez, al legislador, y a sí mismo frente a este tipo de ataques injustificados. Señores políticos en el poder de Israel, si tan seguros están de la inocencia de los querellados, colaboren con las autoridades españolas, tal y como les obliga el tratado de colaboración judicial [Tratado de Colaboración Judicial Europeo firmado por Israel], manden al juzgado a los querellados, dándoles la oportunidad de defenderse de las acusaciones, y no nieguen la mayor intentando desacreditar burda e injustamente a todo un pueblo y a sus instituciones.

Un Estado mucho más poderoso y con una historia más dilatada que Israel, pero no por ello más o menos respetable, Estados Unidos, ha sido realmente respetuoso con el Estado de Derecho, con las instituciones de nuestro país y por extensión con los ciudadanos españoles en una situación similar de interposición de una querella contra funcionarios de su país por las supuestas torturas perpetradas en Guantánamo. Nadie de esa Administración ha acusado a ningún juez de antiestadounidense, ni ha intentado menospreciar nuestras instituciones dando lecciones en la lucha contra el terrorismo, como tampoco ha intentado saltarse la división de poderes anunciando presiones políticas: todo lo contrario, lo que Estados Unidos ha hecho ha sido agradecer y congratularse de que en España se haya iniciado un procedimiento para esclarecer lo ocurrido en el centro de detención ilegal de Guantánamo, ofreciéndose a colaborar en la medida de lo posible. Sea sincero o no este comportamiento, es lo mínimo que puede esperarse de quien se considera una democracia. Respecto al comportamiento y los pronunciamientos de las autoridades israelíes, el Estado y los representantes políticos de nuestro país están en la obligación política, institucional y moral de contestar taxativa y nítidamente sus extravíos.

___
* Antonio Segura es abogado en ejercicio del Ilustre Colegio de Abogados de Madrid y licenciado por la UCM. En 1997 comenzó a trabajar en asuntos penales relacionados con la jurisdicción universal y, junto al equipo Nizkor, representando a la Asociación Argentina Pro Derechos Humanos en la acusación popular personada en el procedimiento abierto por los crimenes cometidos en la dictadura Argentina, consiguiendo la única condena producida hasta hoy en España por Crimenes Contra la Humanidad para el militar argentino Adolfo Schilingo. Tambien está personado en la Aundiencia Nacional como acusación popular en el caso Guatemala representando a la Asociación contra la Tortura, y en el caso Couso representando a la Asociación Libre de Abogados, de la que fue presidente desde el año 2002 al 2004. En la actualidad es uno de los abogados que ha elaborado la querella de Gaza en el caso de Al-Daraj, al igual que la querella contra los abogados creadores de la prisión de Guantanamo. Tambien en estos momentos, de nuevo colaborando con el Equipo Nizkor, es acusación particular en el procedimiento abierto en la Audiencia Nacional por el caso de los españoles internados en Mauthausen contra los guardianes SS de ese campo. Es también el abogado coordinador de la Asociación 11-M Afectados por el Terrorismo, presidida por Pilar Manjón, y a la cual ha representado en el juicio por los atentados de madrid del año 2004. Desde su colegiación continúa prestando servicios en el turno de oficio.