lunes, 11 de enero de 2010

Israel advierte a los habitantes de la franja de que no se acerquen a menos de 300 metros de la cerca fronteriza

Fuente: Agencia EFE

La Fuerza Aérea israelí lanzó miles de panfletos sobre la franja de Gaza para advertir a su población de que no se acerque a la frontera, y les informa de las zonas críticas mediante un mapa.

Los panfletos, que han causado nerviosismo entre la población por las dramáticas consecuencias de la última ofensiva militar israelí hace un año, fueron lanzados desde aviones de guerra esta mañana, principalmente en el norte y sur de la franja, informa la agencia palestina independiente Maan.

En ellos Israel advierte a los habitantes de la franja de que no se acerquen a menos de 300 metros de la cerca fronteriza, desde donde habitualmente las milicias disparan sus cohetes. Uno de los panfletos califica como "zonas prohibidas" tierras pertenecientes a las localidades de Bet Lahiye, Bet Hanun y Yabalia, en el norte de la franja; a las de Janyunes, Khuza y Abasan, en el centro; y a las de Rafah en el sur.

Rafah es la ciudad fronteriza bajo la que el movimiento islamista Hamás, y otras milicias y grupos delictivos, han cavado cientos de túneles hacia Egipto que sirven para el contrabando de armas y de todo tipo de productos para abastecer a la población, que vive bajo bloqueo israelí desde 2007.

Un segundo panfleto advierte de que la Fuerza Aérea seguirá bombardeando la zona fronteriza entre Gaza y Egipto para tratar de desplomar los túneles. "Los túneles bajo vuestras casas.. son una amenaza para vosotros, para la vida de vuestros hijos y para la integridad de vuestros bienes", dice el texto escrito en árabe. El Servicio de Inteligencia Militar israelí también incluye una dirección de correo electrónico y un número de teléfono para quien quiera delatar a los contrabandistas.

El "bombardeo" de panfletos coincidió con un nuevo cierre hoy del paso comercial de Kerem Shalom, por donde entra la ayuda humanitaria a la franja, tras el disparo por milicianos palestinos de entre cinco y siete proyectiles de mortero contra la terminal, confirmaron ambas partes. "Dos de los proyectiles cayeron dentro de la terminal y en esas condiciones no podemos trabajar porque arriesgamos las vidas de los trabajadores", respondió a Efe un portavoz militar israelí.

Al asumir la autoría del ataque, los Comités Populares de Resistencia señalaron que fue la respuesta a un bombardeo israelí el martes en el que varios de sus hombres murieron o resultaron heridos.

Hoy estaba previsto que entraran en Gaza entre 86 y 96 camiones, según Maan. Las líneas subterráneas palestinas para el abastecimiento de Gaza se ven amenazadas en los últimos meses por la construcción por Egipto de una barrera fronteriza que llegará a unos veinte metros de profundidad.

Ayer, un soldado egipcio murió y dos palestinos resultaron heridos en las protestas palestinas que tuvieron lugar junto a la frontera.

El terrorismo es el precio por apoyar a déspotas y dictadores

La complicidad de Egipto en el asedio de Gaza subraya el papel del apoyo occidental a regímenes de este tipo en la propagación de la guerra

Seumas Milne
The Guardian, jueves 7 de enero 2010

Si una superviviente del Holocausto de 85 años hubiera iniciado una huelga de hambre en apoyo de una población asediada en otra parte del mundo, y cientos de manifestantes en su mayoría occidentales hubieran sido apedreados y apaleados por la policía, pueden estar seguros de que lo habíamos sabido todo. Pero como eso es lo que ha estado ocurriendo en Egipto a quien respalda Occidente, en lugar de Irán, y la gente, los manifestantes están apoyando a los palestinos de Gaza en lugar de, digamos, a los tibetanos, la mayoría de la gente de Europa y Norteamérica no saben nada de ello.

Durante las últimas dos semanas, dos grupos de cientos de activistas han estado confrontando a la policía y los funcionarios egipcios para cruzar a la Franja de Gaza a fin de mostrar su solidaridad con la población asediada, en el primer aniversario del devastador ataque de Israel. Anoche, el convoy Viva Palestina de George Galloway de 500 personas con ayuda médica fue por fin autorizado a entrar, menos 50 de sus 200 vehículos, después de haber sido repetidamente bloqueados, desviados e intimidados por la seguridad de Egipto - incluyendo un violento asalto en el puerto egipcio de El Arish, en la noche del martes que dejó decenas de heridos, a pesar de la participación de un diputado británico y de 10 diputados turcos.

Eso fue a continuación de un intento de la "Marcha por la Libertad de Gaza", de 1.400 manifestantes procedentes de más de 40 países, de los cuales sólo se permitió cruzar la frontera a 84 - que es lo que llevó a Hedy Epstein, cuyos padres murieron en Auschwitz, a rechazar los alimentos en El Cairo, cuando las protestas del grupo fueron violentamente interrumpidas, y el primer ministro de Israel Benjamin Netanyahu era agasajado cerca. Ayer, las manifestaciones de palestinos en el lado de Gaza de la frontera, contra el acoso del convoy de ayuda, llevó a violentos enfrentamientos con las fuerzas de seguridad egipcias en los que un soldado egipcio resultó muerto y muchos palestinos heridos.

Pero, aunque la confrontación ha sido ignorada en gran medida en Occidente, ha sido un acontecimiento importante en los medios de comunicación de Oriente Medio, que sólo ha dañado a Egipto. Y mientras el gobierno egipcio asegura que está simplemente defendiendo su soberanía nacional, la saga por el contrario ha expuesto crudamente su complicidad en el bloqueo de Gaza respaldado por Estados Unidos y la Unión Europea y el castigo colectivo de millón y medio de personas.

El protagonista principal del asedio, Israel, controla sólo tres lados de la Franja. Sin Egipto, que vigila el cuarto, sería inefectiva. Pero, después de haber tolerado los túneles que han salvado a los habitantes de Gaza de la mendicidad absoluta, el régimen de El Cairo está construyendo ahora bajo tierra un profundo muro de acero - conocido como "el muro de la vergüenza" por muchos egipcios - bajo la estrecha supervisión de Estados Unidos, para lograr que el bloqueo sea total.

Eso es en parte porque el anciano dictador egipcio, Hosni Mubarak, teme contaminación transfronteriza de la administración electa de Hamas en Gaza, cuyos aliados ideológicos en la proscrita Hermandad Musulmana podrían ganar unas elecciones libres en Egipto.

Sin embargo, otros dos factores parecen haber sido decisivos para convencer a El Cairo a plegarse a la presión estadounidense e israelí y cerrar el vicio a los palestinos de Gaza, junto con aquellos que los apoyan. El primero fue una amenaza de Estados Unidos de cortar cientos de millones de dólares en ayuda a menos que persiguiera el contrabando de armas y otros. El segundo es la necesidad de contar con la aquiescencia de Estados Unidos para la ampliamente esperada sucesión hereditaria del hijo de Mubarak, ex-banquero, Gamal, para la presidencia. Así, lejos de proteger su soberanía, el gobierno egipcio la ha vendido por la continuación de los subsidios extranjeros y el despótico régimen dinástico, sacrificando en el proceso cualquier pretensión de su histórico papel de liderazgo árabe.

Desde una perspectiva internacional más amplia, es precisamente este abrazo occidental a regímenes represivos y no representativos, como Egipto, junto con el inquebrantable respaldo a la ocupación israelí y la colonización de tierra palestina, lo que está en el corazón de la crisis en el Oriente Medio y el mundo Musulmán.

Décadas de apoyo hambriento de petróleo a déspotas, de Irán a Omán, de Egipto a Arabia Saudita, junto con el fracaso del nacionalismo árabe para completar la descolonización de la región, alimentaron primero el ascenso del islamismo y luego de la erupción del terrorismo estilo Al-Qaeda hace más de una década. Pero, lejos de hacer frente a la hostilidad natural al control extranjero de la zona y sus recursos, que están en el centro del conflicto, la desastrosa respuesta dirigida por Estados Unidos fue ampliar la presencia occidental aún más, con nuevas invasiones todavía más destructivas y las ocupaciones, de Irak, Afganistán y otros lugares. Y el breve coqueteo de la administración Bush con la democratización de estados clientes como Egipto fue rápidamente abandonado una vez que quedó claro quien era probable que resultara elegido.

La emponzoñada lógica de este atolladero imperial está conduciendo ahora inexorablemente a la propagación de la guerra bajo el gobierno de Barack Obama. Tras el atentado fallido con bomba en un vuelo con destino a Detroit el día de Navidad, el presidente de EEUU anunció esta semana dos nuevos frentes en la guerra contra el terror, de los que se hizo eco fielmente Gordon Brown: Yemen, donde según dicen se entrenó el terrorista frustrado, y Somalia, donde al-Qaida también ha echado raíces en el pantano de la guerra civil crónica y la desintegración social.

Una mayor intervención militar occidental en ambos países, sin duda agravará el problema. En Somalia, ya lo ha hecho, después de la invasión de Etiopía respaldada por Estados Unidos en 2006 que derrocó a la relativamente pragmática Unión de Tribunales Islámicos y dio lugar al más extremo movimiento Shabab vinculado a al-Qaida, que ahora controla grandes zonas del país. Mayor apoyo de EEUU al impopular gobierno de Yemen, que ya se enfrenta a una rebelión armada en el norte y a la amenaza de secesión del inestable sur - que sólo logró finalmente expulsar a la dominación colonial británica en 1967 - es como arrojar gasolina a las llamas.

El primer ministro británico trató esta semana de afirmar que el crecimiento de al-Qaeda en Yemen y Somalia demostraba que la estrategia occidental estaba "funcionando", porque la escalada de la guerra en Afganistán y Pakistán les había obligado a buscar refugio en otros lugares. En realidad, es una medida del grotesco fracaso de toda la guerra contra el terror. Desde su lanzamiento en octubre de 2001, Al-Qaeda se ha extendido desde las montañas de Afganistán por toda la región, a Irak, Pakistán, el Cuerno de África, y más allá.

En lugar de disminuir el apoyo occidental a las dictaduras y la ocupación, que alimentan el terrorismo de estilo al-Qaida, y de concentrar los recursos en la acción de la policía para contrarrestarlo, EEUU y sus aliados han sido arrastrados de manera inexorable a la repetición y ampliación de las monstruosidades que lo provocaron en primer lugar. Es la receta para una guerra sin fin contra el terrorismo.

Escritor británico: Egipto participa en el bloqueo de Gaza dirigido por EEUU

[10/01/2010 - 04:04 PM]

LONDRES, (PIC) - El escritor británico Seumas Milne acusó al gobierno egipcio de participar de modo efectivo en el asedio de la Franja de Gaza dirigido por Estados Unidos, subrayando que la negativa del gobierno egipcio a dejar entrar en la Franja al convoy Lifeline era una clara evidencia de dicha participación.

En un artículo publicado en el periódico The Guardian el jueves, Milne destacó el sufrimiento del convoy Lifeline liderado por el parlamentario británico George Galloway a manos de las autoridades egipcias en el puerto de Al-Areesh donde decenas de miembros del convoy fueron golpeados con porras por los hombres de seguridad de Egipto en un intento de impedir su viaje a la sitiada Franja de Gaza.

También habló de la "Marcha por la Libertad de Gaza" y el hecho de que de 1400 manifestantes procedentes de más de 40 países, Egipto sólo autorizó a 84 a entrar en Gaza, así como la respuesta violenta de los guardias fronterizos de Egipto en manifestaciones realizadas por los palestinos contra el muro de la vergüenza que está construyendo Egipto en la frontera con Gaza.

Señaló que si bien estos acontecimientos saltaron a los titulares en Oriente Medio, fueron ignorados por la mayoría de los medios de comunicación occidentales.

Milne sostiene que sin cerrar Egipto sus fronteras con la Franja de Gaza, el asedio impuesto por Israel contra la Franja no sería eficaz, y que con la construcción de este muro Egipto es cómplice del "bloqueo de Gaza respaldado por Estados Unidos y la Unión Europea y el castigo colectivo su millón y medio de habitantes."

Concluye diciendo que las políticas occidentales de apoyar a déspotas y dictadores en Oriente Medio son una "receta para una guerra sin fin contra el terrorismo."

Artículo completo: The Guardian

Ver traducción en la entrada siguiente: El terrorismo es el precio por apoyar a déspotas y dictadores

Instituciones europeas: El muro de acero de Egipto solo sirve a Israel

[10/01/2010 - 11:36 AM]

BRUSELAS, (PIC) - Instituciones europeas que apoyan la causa palestina han emitido un comunicado el sábado diciendo que el muro de acero de Egipto en la frontera con la Franja de Gaza solo estaba sirviendo a los intereses israelíes.

El comunicado dice que el muro estaba enviando un mensaje equivocado y poniendo un signo de interrogación sobre la postura de Egipto.

Señaló que la conclusión del muro equipararía las posiciones de Israel y Egipto en relación con el asedio a Gaza.

El comunicado añade que la decisión de Egipto fue recibida con consternación por parte de esas instituciones, que esperaban que El Cairo abriría el cruce fronterizo de Rafah con Gaza y no que construyera un muro de acero para impedir el contrabando de alimentos y medicinas a la población de Gaza.

Por último, pidió al presidente egipcio Hosni Mubarak que adopte una decisión inmediata para cancelar la construcción del muro y para abrir la terminal de Rafah de forma permanente

Informe sobre Gaza: La complicidad de las grandes potencias con el castigo colectivo de Israel

Jean Shaoul

WSWS.org, 29 de diciembre de 2009

[Traducido del inglés para La Haine por Felisa Sastre] Europa dio el pretexto para el ataque Gaza justificando los crímenes de guerra de Israel como legítima defensa

Al cumplirse un año desde al ataque militar de Israel contra Gaza, un informe elaborado por 16 agencias de ayuda humanitaria condena categóricamente a las grandes potencias por su incapacidad para acabar con el ilegal e inhumano bloqueo de Gaza.

Si bien en el informe se considera a Israel como primer responsable de las terribles condiciones en las que viven los palestinos (Véase: Aid report details social devastation in Gaza, 1), se denuncia asimismo la responsabilidad de la Unión Europea, Estados Unidos, Rusia y la ONU (conocidos como el Cuarteto), por permitir que la situación siga igual.

Jeremy Hobbs, director de Oxfam y uno de los patrocinadores del informe, Failing Gaza: no rebuiliding, no recovery, no more excuses [Fracaso en Gaza: sin reconstrucción, sin recuperación, ya está bien de excusas] afirma: "Las potencias mundiales han fracasado. Han traicionado a las gentes de Gaza".

Tras años de cierre de las fronteras de Gaza y de restricciones al movimiento de personas y bienes, Israel comenzó su bloqueo total en junio de 2007. El hecho se produjo cuando Hamás, que había ganado las elecciones parlamentarias frente a Fatah en enero de 2006, se hizo con el control de Gaza para evitar un golpe de Fatah, apoyado por Israel, EE.UU. Jordania y Egipto.

Tel Aviv sólo permitía la entrada de los más esenciales alimentos y medicinas, y justificaba su bloqueo como respuesta a los cohetes Qassam disparados contra Israel. Unos cohetes artesanales que, desde el año 2000, habían producido la muerte de 13 civiles israelíes, tres de ellos niños. Ehud Barak, ministro de Defensa, declaraba: "Ahora, nuestro objetivo es debilitar a Hamás y reforzar a Salam Fayyad" [primer ministro de la Autoridad Palestina.]

A finales de diciembre del año pasado, Israel desató su operación Plomo fundido, un bombardeo aéreo de 22 días contra Gaza y una invasión terrestre a gran escala con tanques, que asesinaron a 1.393 palestinos, 347 de ellos, niños, y arrasaron gran parte de sus infraestructuras civiles y públicas.

[Desde entonces] no sólo ha resultado imposible reparar los daños, sino que incluso los escombros siguen intactos debido a la negativa israelí de permitir que trabajen las excavadoras, y lleguen materiales y maquinaria de construcción. Incapaces de reconstruir sus vidas, la mayoría de los gazíes viven en condiciones de extrema pobreza, encerrados y privados de las necesidades básicas para la vida cotidiana.

Tal como señala el informe: "No se trata de un accidente, es un asunto político".

El bloqueo israelí, apoyado por Washington, es un castigo colectivo para toda la población, prohibido por el derecho internacional, y una flagrante violación de la Resolución 1860 del Consejo de Seguridad, aprobada en el momento álgido de las hostilidades a principios de 2009. Incumple, asimismo, el Acuerdo sobre libertad de movimientos, suscrito entre Israel y la Autoridad Palestina en 2005.

Las agencias humanitarias centran su atención en la UE, en parte porque la mayoría de ellas son europeas, pero también por los fondos que la Unión Europea dedica a programas humanitarios y de desarrollo en Cisjordania, además de ser el principal mercado para las exportaciones de Israel

En el informe se señala que lo único que ha hecho Europa ha sido enviar cartas a Israel pidiendo que dejara llegar la ayuda humanitaria a Gaza, pero no se trata de una catástrofe natural, ni de algo nuevo.

La UE apoyó los fraudulentos Acuerdos de Oslo que han permitido la expansión de las colonias israelíes en Cisjordania, Gaza y Jerusalén Este, y han hecho imposible la solución de “dos Estados”. Ha financiado con miles de millones la formación de unas nuevas fuerzas policiales para vigilar a los palestinos, suprimido cualquier oposición a Israel y colaborado con los israelíes para garantizar su seguridad.

Después de la victoria de Hamás en enero de 2006, las potencias europeas se plegaron a los deseos de Tel Aviv y Washington para que declararan a Hamás organización terrorista y se negaran a mantener contacto alguno con sus dirigentes. Los observadores europeos, encargados de vigilancia de la frontera de Gaza con Egipto en Rafah, la abandonaron en junio de 2007 cuando Hamás se hizo con el control de la Franja, y dejaron que Egipto, Estado vasallo de Washington, la cerrara.

En marzo de 2008, a pesar de haber exigido una nueva reconsideración de la situación en Gaza, el Cuarteto no hizo nada y permitió que el bloqueo siguiera en vigor, incluso cuando Hamás dejó de lanzar cohetes desde junio a noviembre de 2008, momento en que Israel rompió el alto el fuego.

Europa no desmintió las mentiras de Israel sobre que la ruptura de la tregua había sido responsabilidad de Hamás. Muy al contrario, proporcionó el pretexto para el ataque sorpresa [de diciembre-enero] justificando los crímenes de guerra de Israel como legítima defensa, y se esforzó para garantizar un alto el fuego aceptable para Washington y Tel Aviv que implicara al presidente egipcio Hosni Mubarak en la vigilancia de Gaza.

Las potencias europeas no presionaron para que la ONU impusiera sanción alguna contra Israel al negarse a ejecutar la Resolución 1860. Ni exigieron compensaciones a Israel por los daños infligidos a los proyectos financiados por la UE durante la operación Plomo Fundido, evaluados según informaciones no exhaustivas en 12, 35 millones de euros, ni por los 56 millones más en daños ocasionados desde el año 2000.

Los europeos se alinearon con Estados Unidos cuando Washington insistió en que los 5.200 millones de dólares de ayuda, comprometidos en la conferencia internacional de Sharms Sheik de marzo pasado - que en su mayoría eran compromisos adquiridos e incumplidos en la conferencia de donantes de París en diciembre de 2007 -, se canalizaran a través de su marioneta, el presidente de la Autoridad Palestina en Cisjordania, Mahmud Abbas.

No hicieron nada para garantizar que la ayuda fuera entregada cuando Israel se negó a dejar que pasaran materiales para la reconstrucción de la franja de Gaza.

Aunque contraria al bloqueo, la UE se ha plegado a las presiones de EE.UU., Gran Bretaña y otros países, y se ha negado a calificarlo de castigo colectivo. Tanto España como Bélgica, presionadas por Israel y EE.UU. han desistido de sus intentos de procesar a los líderes israelíes por crímenes de guerra. Cuando el primer ministro Gordon Brown y la cancillera alemana Angela Merkel se reunieron con el primer ministro israelí Binyamin Netanyahu, en sus declaraciones a la prensa no mencionaron ni Gaza ni el bloqueo.

En noviembre pasado, Alemania, Francia, Gran Bretaña, Italia, España y Polonia o bien votaron en contra del informe Goldstone, que ofrece pruebas de los crímenes de guerra y crímenes contra la humanidad de Israel, o bien se abstuvieron o ausentaron cuando se sometió a votación en la Asamblea General de la ONU.

Las potencias europeas se negaron a la petición de Golsdstone de que los Estados utilizaran sus facultades "de acuerdo con la jurisdicción universal" para llevar a Israel ante los tribunales. El gobierno británico se doblegó ante Israel cuando los palestinos presentaron una solicitud de busca y captura contra Tzipi Livni, secretaria de Asuntos Exteriores israelí y dirigente del Kadima durante la masacre de Gaza, y pidió que se revocara "la jurisdicción universal".

La historia muestra que la UE no tiene más interés que Estados Unidos en la consecución de un acuerdo que garantice las legítimas aspiraciones sociales y democráticas de los pueblos de la región. Para ella, de la misma manera que ocurre con Estados Unidos, Israel es un instrumento para la consecución de sus intereses estratégicos en esa región tan rica en reservas.

En los cinco últimos años, las relaciones políticas y económicas de la UE con Israel se han reforzado. Israel se ha convertido en uno de los mayores socios comerciales de la zona euro mediterránea. En 2007, las exportaciones de la Unión Europea totalizaron 14.000 millones de euros y sus importaciones 11.300 millones, lo que convierte a la UE en el segundo destino de las exportaciones israelíes, superado sólo por Estados Unidos. Mientras que Alemania es, en el seno de la UE, el principal inversor financiero en Israel.

A principios de diciembre, ante las protestas de Israel, la UE se retractó de su propuesta inicial, redactada por Suecia, de apoyar un Estado palestino cuya capital sería Jerusalén oriental, anexionada de forma ilegal por Israel tras la guerra de 1967. La nueva redacción del texto omite cualquier mención a Jerusalén como capital de un futuro Estado palestino.

Javier Solana, quien cesaba a finales de noviembre como Alto Representante de la UE para la Política Exterior y de Seguridad Común, declaró que Israel es un Estado miembro de la Unión Europea salvo en el nombre. Precisamente el mes pasado, la UE e Israel firmaron un acuerdo sobre agricultura, por el que el 80 por ciento de los productos hortícolas y el 95 por ciento de los alimentos elaborados se exportarán a la UE sin pagar aranceles.

Europol, departamento de la política europea de seguridad, también ha llegado a un acuerdo con Israel, todavía pendiente de firma por parte de los Estados miembros, a pesar de los numerosos informes de organizaciones defensoras de los derechos humanos sobre las torturas rutinarias de los detenidos en Israel, y a pesar de las leyes vigentes desde 1998 que obligan a Europol a no admitir pruebas obtenidas por medio de torturas.

Nota:

1. N.T.: Véase la traducción en: http://www.lahaine.org/index.php?p=42420

La existencia del Estado palestino

RAFAEL ESCUDERO ALDAY
11/1/10

El pasado 30 de diciembre el embajador de Israel en España, Raphael Schutz, detalló en estas páginas la posición de su Gobierno con respecto al futuro del proceso de paz en Palestina: debe aceptarse por todos el carácter judío del Estado de Israel. Establecida de forma unilateral, esta exigencia se presenta ahora como un requisito para el éxito de la fórmula de los dos estados. Si no se cumple –alegan los dirigentes israelíes–, esta solución carecerá de lógica, de manera que se cerrará una vez más toda posibilidad para la existencia de un Estado palestino. Mediante este proceder, el Gobierno israelí ensaya una táctica que ya le dio sus frutos en el pasado, que es la de fijar el marco de la negociación con los palestinos y lograr que sus parámetros excedan de lo dispuesto por el Derecho internacional.

(...) También es de sobra conocido que la cuestión palestina no es sólo territorial. La resolución de este conflicto requiere saldar la herida abierta en la comunidad internacional que es la dramática situación de los casi cinco millones de refugiados palestinos expulsados de sus hogares y tierras en ejecución de lo que fue, en palabras del historiador israelí Ilan Pappé, una operación de “limpieza étnica”. En este terreno, es contraria a la normativa internacional la propuesta lanzada por el actual Gobierno israelí, que reclama para los refugiados una solución fuera de las fronteras de Israel, sin aclarar cuál sea esta y despreciando, una vez más, la resolución de Naciones Unidas de 1948, que reconoce el derecho de los refugiados a volver a los lugares de los que fueron expulsados. Lugares que están dentro de Israel.

(leer artículo completo)

Viñeta de Gallardo

Israel Corta Árboles en Territorio Libanés Bajo la Mirada de la UNIFIL

08/01/2010 Almanar

El presidente del Parlamento libanés, Nabih Berri, criticó a algunos grupos libaneses por plantear el tema de la Resolución 1559 de la ONU mientras ignoran la falta de compromiso del estado sionista con las decenas de resoluciones que le afectan. En declaraciones al diario As Safir el pasado martes, Berri dijo que él “tiene una sorpresa para aquellos que todavía creen en la validad de la Resolución 1.559” aunque no especificó más.

La Resolución 1559 del Consejo de Seguridad estipula el desarme de todas las milicias de Líbano y la retirada de todas las fuerzas extranjeras. La cuestión de la Resistencia en Líbano ha sido resuelta, sin embargo, por el gobierno, que ha decidido tratar este tema como un asunto interno dentro del marco de un diálogo nacional. La Declaración Política del gabinete encabezado por el primer ministro Saad Hariri dio legitimidad a las armas de la Resistencia como una necesidad para defender a Líbano de las amenazas israelíes. Además, las fuerzas sirias se retiraron de Líbano en 2005, lo que ha hecho que la Resolución 1559 se haya quedado ya obsoleta.

“Los partidos que están pidiendo una estrategia de defensa nacional con la esperanza de desarmar a la Resistencia están equivocados,” dijo Berri a As Safir.

El ministro de Exteriores Ali Shami había convocado poco antes a los embajadores árabes y occidentales en Líbano para informarles de que el Líbano considera oficialmente la Resolución 1559 inválida. La acción de Shami provocó críticas de algunos grupos del 14 de Marzo.

El grupo del 14 de Marzo hace a menudo la vista gorda acerca de las violaciones israelíes de la soberanía de Líbano, a menos que se vea presionado por la magnitud de las críticas en los medios de comunicación.

El jueves, fuerzas de ocupación israelíes, respaldadas por vehículos militares, utilizaron un tractor agrícola equipado con una gran sierra eléctrica para cortar árboles en la parte libanesa de la frontera con los territorios palestinos ocupados. El corresponsal de Al Manar grabó esta violación de la Resolución 1701 mientras que los soldados de la UNIFIL estaban mirando a sólo unos metros de distancia. La Fuerza Interina de las Naciones Unidas en el sur de Líbano a menudo adopta duras medidas en el caso de que cualquier libanés se acerque a las alambradas fronterizas, incluyendo periodistas.

La nueva provocación israelí constituye, en efecto, una violación de la Resolución 1701 del Consejo de Seguridad de la ONU, que puso fin a las hostilidades durante la agresión de 2006 de Israel contra Líbano.

La UNIFIL debería haber tomado medidas para impedir a Israel violar la resolución y entrar en el territorio libanés.

Gaza pasa factura a Occidente

La guerra de hace un año alimentó la radicalización del agente doble jordano que atentó contra la CIA - Las secuelas del conflicto han aislado a Israel


JUAN MIGUEL MUÑOZ - Jerusalén - 09/01/2010

(...) Centros académicos de Noruega y Norteamérica han propuesto romper vínculos con universidades israelíes; Oslo retiró inversiones de empresas israelíes vinculadas a la ocupación. Sindicatos franceses y británicos se han sumado al boicoteo de productos producidos en las colonias judías de Cisjordania; la Universidad de Ariel, también en territorio ocupado, fue excluida de un concurso sobre energía solar convocado en España; Turquía, único país musulmán que ha suscrito un acuerdo de cooperación militar con el Estado sionista, decidió suspender la participación del Ejército israelí en unas maniobras conjuntas; Londres acaba de recomendar a los comerciantes que etiqueten los productos para saber si proceden de asentamientos judíos. Y la tenista Sahar Peer ya está acostumbrada a los abucheos que acompañan sus salidas a la cancha.

Los ejemplos abundan. La tensión más estridente enfrenta ahora a Israel con Reino Unido. A mediados de diciembre, Tzipi Livni, jefa de la oposición, suspendió una visita a Londres por temor a ser detenida. Lo mismo decidieron días atrás cuatro mandos castrenses.

(... artículo completo)

Las detenciones israelíes de activistas palestinos deben acabar

Amnistía Internacional

Las autoridades israelíes deben liberar inmediatamente, o llevarlos ante un juicio justo, a tres activistas palestinos de Derechos Humanos detenidos en Israel a continuación de sus protestas contra la construcción del Muro/verja en Cisjordania, dijo Amnistía Internacional el viernes.

En una carta enviada a Ehud Barak, Ministro israelí de Defensa y Viceprimer Ministro, el jueves, Amnistía Internacional expresó su preocupación porque Jamal Juma', Abdallah Abu Rahma y Mohammed Othman eran prisioneros de conciencia, encerrados por expresar legítimamente su oposición al Muro/verja.

"Estos hombres han estado todos implicados en campañas contra la edificación de esta construcción, mayormente sobre territorio de la ocupada Cisjordania, y tememos que esta sea la verdadera razón de su encarcelamiento," dijo Malcolm Smart, Director del Programa de Amnistía Internacional para Oriente Próximo y África. "Si este es el caso deben ser liberados inmediata e incondicionalmente."

Jamal Juma' es el coordinador de la campaña "Stop the Wall" y un destacado activista de los Derechos Humanos. Fue arrestado por las autoridades israelíes el 16 de diciembre de 2009. No ha sido formalmente acusado de ningún delito puesto que su detención e información relativa a su arresto no ha sido compartida con su abogado.

El jueves, un tribunal militar en Israel amplió la detención de Jamal Juma a otros 6 días.

Jamal Juma' está siendo encerrado bajo leyes militare, que permiten que sea detenido sin acusación o juicio para ser interrogado durante más de 90 días. Como alguien que posea un documento de identidad de Jerusalén, según las leyes israelíes, su caso debe ser tratado bajo el sistema legal civil del país, no el militar. Desde su arresto se le ha permitido solamente un limitado acceso a su abogado.

Abdallah Abu Rahma, líder del "Comité Popular Contra el Muro" en el pueblo de Bil'in, fue arrestado el 10 de diciembre de 2009. Se le ha acusado de tres delitos: incitación, lanzamiento de piedras y posesión de armas.

Amnistía Internacional dijo entender que la acusación de tenencia de armas se refiere a que Abdallah Abu Rahma recogió vainas de las balas de los M16, grandas sónicas y de gas vacías, empleadas por las fuerzas israelíes para dispersar los manifestantes en contra del Muro para exhibirlas en el museo de Bilin para elevar la concienciación de las prácticas israelíes contra los manifestantes.

Mohammed Othman, voluntario de la campaña "Stop the Wall", ha sido detenido continuamente desde el 22 de septiembre de 2009. Fue arrestado a su regreso de Noruega, tras reunirse con grupos activistas allí hacienda campaña contra la verja/Muro y está encerrado sin acusación ni juicio en detención administrativa israelí.

La corte Internacional de Justicia dictaminó en una opinión consultiva en el 2004 que la construcción de la verja/muro en territorio de la ocupada Cisjordania es contraria al Derecho Internacional y que debe ser desmantelado. Israel ha ignorado el dictamen.

Estos tres hombres son bien conocidos por la defensa de los Derechos Humanos de los palestinos. En el improbable caso de que hubieran verdaderos fundamentos para enjuiciar a estos hombres, deberían ser acusados de delitos penales reconocibles y puestos inmediatamente bajo proceso en completa conformidad con los estándares internacionales de un juicio justo," dijo Malcolm Smart.

http://www.amnesty.org/en/news-and-updates/news/israeli-detention-palestinian-activists-must-end-20100108

Traducido del inglés por Carlos Sanchis

Fuente: Rebelión

Reporte Semanal: Violaciones israelíes de Derechos Humanos en Territorio Palestino Ocupado

Fuente: Centro de Derechos Humanos Palestino (PCHR) - Traducción: Departamento de Derechos Humanos, Comité Democrático Palestino - Chile

Fuerzas Israelíes de Ocupación (FIO) Continúan con los Ataques Sistemáticos contra Civiles y Propiedades Palestinas dentro de los Territorios Palestinos Ocupados

Nº 01/2010
30 de Diciembre de 2009 – 05 de Enero de 2010

Resumen

• Las FIO asesinaron a un miembro de la resistencia palestina en la Franja de Gaza.

• 6 civiles palestinos, incluyendo un niño, resultaron heridos por el fuego israelí en Cisjordania y en la Franja de Gaza.

• Aviones de combate israelíes bombardearon zonas de la Franja de Gaza.

• Las FIO condujeron 17 incursiones en comunidades palestinas en Cisjordania y 3 incursiones limitadas en la Franja de Gaza.

• Las FIO detuvieron a 23 civiles palestinos, incluyendo a 6 niños, en Cisjordania.

• Tropas navales israelíes continúan atacando a pescadores palestinos en la Franja de Gaza.

• Israel ha seguido imponiendo un sitio total dentro de los Territorios Palestinos Ocupados y continúan aislando completamente a la Franja de Gaza del mundo exterior.

• Las FIO instaladas en puntos de control militares (Checkpoints) en Cisjordania detuvieron a 5 civiles palestinos, incluyendo dos niños.

• Las FIO han continuado con las actividades de asentamientos ilegales en Cisjordania y colonos israelíes han seguido atacando a civiles y propiedades palestinas.

• Las FIO demolieron dos instalaciones agrícolas en Hebrón, alegando que habían sido construidas sin autorización.

• El gobierno israelí aprobó la primera etapa de la construcción de un nuevo barrio en un asentamiento en Jerusalén Este.

2010-01-07 06:51:52

Fuente: Palestina Libre