jueves, 1 de octubre de 2009

Barcelona, Washington y Palestina

Hay que impulsar el boicot a Israel

David Karvala

Debe de haber pocas conexiones entre el Parc de la Ciutadella de Barcelona y los jardines de la Casa Blanca, pero estos días los relaciona el conflicto palestino-israelí. Washington, por supuesto, tiene rodaje en el tema. Como se ha anunciado estos días, el Presidente Obama se reunirá con el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, y el presidente de la Autoridad Palestina, Mahmoud Abbas, para retomar el “diálogo de paz” en Oriente Medio.

Y el 11 de septiembre, el parque barcelonés acogió el acto institucional de la Diada catalana, con la participación de la cantante israelí Noa, quien fue recibida con protestas por parte de la Plataforma Aturem la Guerra.

Empecemos con el intento de Washington de “reactivar el proceso de paz”. El llamado proceso existe desde principios de los años 90, sin que Israel haya cumplido nunca lo prometido, que de todas formas ha sido muy poco.

Así ha actuado desde siempre: empezó a incumplir las resoluciones de la ONU en 1948, el mismo año en que declaró su existencia, al negar el derecho de retorno de los refugiados, tal y como exige la resolución 194. A partir de 1967, incumple la resolución 242 que exige la retirada israelí de todos los territorios ocupados en el conflicto de aquel año.

Pero a pesar de este historial, la opinión de la “comunidad internacional” —es decir, de EEUU y los principales países europeos— es que el obstáculo para la paz son los palestinos. A Israel siempre se le acepta como a un interlocutor válido. Esto no cambia ni tan siquiera ahora cuando tiene un gobierno de extrema derecha.

Obama —que se supone es más exigente hacia Israel que su antecesor— acepta como condición suficiente que Israel cese la construcción de colonias en Cisjordania durante 6 meses. Es decir, que si Israel promete que dejará de incumplir una ley internacional durante medio año, lo demás será olvidado.

A los palestinos, en cambio, se les exige reconocer y aceptar la ocupación de sus tierras, aceptar el estatus de Israel como Estado racial, abandonar el derecho de retorno de los refugiados… Y si no lo hacen se les tacha de enemigos de la paz, como le ocurrió antes a Yasir Arafat, y ahora a Hamas.

Aquí tenemos una definición algo extraña de la paz, que consiste básicamente en que el pueblo palestino se olvide de sus derechos.

Pero los dirigentes de EEUU y la UE no pudieron impedir el rechazo popular a la matanza llevada a cabo por el “pacifista” Israel en enero de este año. Evidentemente, aunque ellos no hacían ascos a los líderes israelíes —entonces Olmert, ahora Netanyahu— los responsables de los bombardeos provocaron mucha oposición entre la ciudadanía.

Aquí entra Noa, con su reputación de defensora de la paz y del diálogo. Parece evidente que al invitarla a participar en el acto de la Diada, “dedicado a la paz”, las autoridades catalanas —en sincronía con Madrid— intentaban hacer un gesto de desagravio hacia Tel Aviv por las manifestaciones de enero. La protesta convocada por la Plataforma Aturem la Guerra conllevaba el riesgo de desmontarlo todo. De ahí la campaña mediática sin precedentes dirigida contra la Plataforma, tachando a sus integrantes de inquisidores, impresentables, judeófobos…

Se logró crear una gran confusión. ¿Por qué el movimiento anti guerra, en el que todos los partidos (menos el PP) habían participado, atacaba a una pacifista?

La verdad es que sólo se puede definir a Noa de pacifista si se ignoran sus propias declaraciones.

El 8 de enero de 2009, escribió una carta abierta en la que tachó a Hamas de “virus”, de “cáncer”, del que pidió que Israel “liberase” al pueblo palestino. El bombardeo israelí, la “liberación” que exigía, ya estaba en marcha.

Sólo 3 días antes de la Diada, Noa escribió en su blog: “La última operación en Gaza llegó después de ocho años consecutivos de bombardeos por parte de Hamas en la frontera con Israel. ¡Ocho años! Israel fue arrastrado a la guerra.” Se olvidó comentar que esos cohetes mataron a un total de 14 israelíes, 4 de ellos civiles. Durante el mismo período —antes de la masacre de principios de este año— los ataques israelíes mataron a más de 4.500 palestinos, unos 900 de ellos menores.

Noa justificó el ataque en los mismos términos que el ejército israelí.

Pero nos quieren hacer creer que es pacifista, simplemente porque dice que está a favor de la paz.

Se trata de un pacifismo vacío de contenido: un “pacifismo” que cohabita con la justificación de los bombardeos, con el apoyo a “nuestros chicos” del ejército israelí que lleva a cabo las matanzas.

La importancia radica en que ella representa la cara aceptable de Israel: el “poli bueno”, al lado de los polis malos como Netanyahu. Nadie progresista daría la bienvenida al Primer Ministro israelí. Pero Noa, utilizando su posición como cantante, juega tan bien su papel que incluso se le está permitido hacer un discurso político a favor de Israel en el acto de la Diada.

No en vano el 14 de septiembre la cantante celebró que con su actuación “conseguimos cobertura en primera plana en todos los periódicos, TV y radio” y que todo esto representaba “una victoria para Israel”.

Hay que insistir: el Israel que Noa defiende es el mismo que mató a 1.400 palestinos en enero y que mantiene un estado de sitio contra Gaza hoy. Es el mismo al que el Estado español vende armas, y al que Zapatero está a punto de visitar.

¿Qué podemos hacer, los que no nos hemos olvidado de nuestra solidaridad con el pueblo palestino?

La respuesta es impulsar la campaña de boicot contra el Estado de Israel. Lo piden las organizaciones palestinas, como un medio no violento para presionar a Israel a cumplir con las resoluciones de la ONU y el derecho internacional, y a respetar los derechos del pueblo palestino. Al protestar contra Noa, la Plataforma Aturem la Guerra respondía a esta llamada.
Las críticas y los insultos que ha recibido la Plataforma estos días no son nuevos. La campaña de boicot que se llevó a cabo contra el apartheid en Sudáfrica en los años 70 y 80, respondiendo a la llamada de dirigentes como Nelson Mandela, también fue difamada, pero hoy en día se reconoce por haber ayudado a derrotar al régimen racista en Sudáfrica.

Hoy, Israel practica el apartheid, y el boicot vuelve a ser necesario.

El movimiento está creciendo. Sólo la semana pasada, la central sindical unitaria de Gran Bretaña votó a favor de apoyarlo.

Al final, habrá una solución en Israel-Palestina, y la campaña de boicot habrá contribuido a conseguirla. Al igual que en Sudáfrica, el único efecto de los ataques e insultos —y de insistir en mantener relaciones comerciales y políticas con el régimen de apartheid— será el de retrasar esta solución.

En enero de este año, las calles de Barcelona, y de otras muchas ciudades del Estado español, se llenaron de protestas multitudinarias en solidaridad con el pueblo palestino y exigiendo el boicot.

¿No sería más digno que el gobierno español, en vez de intentar “compensar” al gobierno ultraderechista de Israel por aquellas protestas, escuchase lo que pidió la gente?

La ONU acaba de declarar que Israel cometió crímenes de guerra en su ataque a Gaza. ¿Qué más necesita el gobierno para dejar de vender armas a Israel? ¿Qué más hace falta para que se deje de reconocer a Israel como “socio preferente” de la UE, dado que el país ya ha incumplido el tratado?

En la acción de protesta de la Diada, seguro que cometimos algún error.

Pero socorrer a un criminal de guerra y venderle armas tiene nombre, y es bastante más fuerte que “error”.

David Karvala es militante de En lluita y miembro de la Plataforma Aturem la Guerra

Rebelión ha publicado este artículo a petición expresa del autor, respetando su libertad para publicarlo en otras fuentes.

Fuente: Rebelión

Un tribunal londinense aplaza una petición palestina de arrestar a Ehud Barak

Barak Ravid
Haaretz

El martes, un tribunal del Reino Unido aplazó, sine die, la petición de residentes palestinos de emitir una orden de arresto contra el ministro de Defensa israelí, Ehud Barak, que se encuentra de visita en Londres.

Aún no está claro si el asunto se tratará antes de la partida de del ministro.

Según fuentes cercanas a Barak, el ministerio de Relaciones Exteriores británico recomendó al tribunal londinense que se de el mismo tratamiento a esta petición actual que el que se dio a uno similar, en el año 2004, contra quien luego sería también ministro de Defensa, Shaul Mofaz. En ese momento, Mofaz tenía inmunidad frente a arrestos y denuncias de tribunales internacionales, extendida por tribunales británicos, que hasta entonces sólo se concedían para protección de cancilleres y primeros ministros.

Aliados de Barak dijeron que es demasiado pronto para saber si el tribunal aceptará la recomendación de inmunidad propuesta por el ministerio de Relaciones Exteriores inglés.

Mientras tanto, Israel salió con una misión diplomática para defender al ministro de Defensa antes de que el tribunal tome su decisión.

Un grupo de palestinos en Gran Bretaña estaba este martes, temprano, a la búsqueda de una orden de arresto contra Ehud Barak durante su visita para entrevistarse con la cúpula de los gobernantes.

El grupo palestino presentó la demanda en la corte de la magistratura de Westminster, según el periódico británico The Daily Telegraph, en relación con los presuntos crímenes de guerra perpetrados por Israel durante su ofensiva del invierno contra Hamás en Gaza.

Desde la oficina de Barak transmitieron, en respuesta a este asunto, que el ministro no tiene intención de cambiar sus planes.

“No se ha extendido ninguna orden de detención, y, en cualquier caso, tiene inmunidad debido a su condición de ministro del gobierno”, declaró la oficina en un comunicado. “Por lo tanto, su programa se mantendrá sin alteraciones”.

Barak tenía programado dar un discurso en la conferencia anual del partido laborista el jueves, en un evento secundario donde se reúne el lobby pro israelí del partido. También tenía previsto entrevistarse con el Primer Ministro británico, Gordon Brown, y con el secretario de Exteriores, David Miliband, en el transcurso de su visita.

La petición de arresto contra el Ministro de Defensa viene a raíz de que Richard Goldstone, el autor de la investigación de las Naciones Unidas sobre el ataque a Gaza, dijo a la Comisión de Derechos Humanos de las Naciones Unidas que el hecho de no tener que rendir cuentas por los crímenes cometidos en Oriente Próximo socava cualquier esperanza de paz para la región.

En el mes de junio, la Audiencia Nacional española decidió posponer una investigación propuesta por uno de sus jueces referida a un ataque aéreo efectuado en julio de 2002 sobre la Franja de Gaza por el ejército israelí, que tenía como objetivo a Hamás.

Los sospechosos citados en su momento por el juez español Fernando Andreu incluían al ex ministro de defensa Benjamín Ben-Eliezer y a seis oficiales del ejército y de la seguridad en activo o en la reserva.

Traducido para Rebelión por J.M. y revisado por Caty R.

- Ver: Los abogados de familias palestinas solicitan la orden de arresto de Ehud Barak

Abu Marzouk: Liberar a 20 mujeres detenidas es un paso para la liberación de todas ellas

[30/09/2009 - 06:42 PM]

GAZA, (PIC) - El Dr. Moussa Abu Marzouk, subdirector de la oficina política de Hamas, afirmó el miércoles que la liberación de 20 mujeres palestinas a cambio de un vídeo del soldado israelí cautivo Gilad Shalit es un buen paso hacia la liberación de todas las mujeres detenidas en cárceles israelíes.

"No hay duda de que la noticia que se ha extendido es correcta y habrá más detalles el jueves o viernes", dijo el Dr. Abu Marzouk.

Por su parte, Osama Al-Muzaini, un alto funcionario de Hamas, dijo que este acuerdo fue resultado de continuas reuniones con el mediador alemán, expresando la esperanza de llegar a un acuerdo de canje en un próximo futuro que conduzca a la liberación de más prisioneros palestinos de las cárceles israelíes a cambio de Shalit.

Muzaini, que está a cargo del asunto del canje de prisioneros, explicó que este acuerdo se produjo después de que su movimiento se negó a acceder a una petición hecha por el mediador alemán de darle información gratuita sobre Shalit diciéndole que no se iba a dar nada gratis a este respecto.

En el mismo contexto, el portavoz de Hamas, Sami Abu Zuhri, dijo en una conferencia de prensa celebrada hoy en Gaza que la inclusión de presas de diferentes afiliaciones políticas en este acuerdo parcial confirma la credibilidad de Hamas y su compromiso religioso y moral de abordar la cuestión de los presos fuera de consideraciones estrechas partidistas.

El portavoz calificó este acuerdo parcial de gran logro y orgullo para las Brigadas Al-Qassam y todas las fuerzas de la resistencia que intervinieron.

El portavoz Abu Zuhri dijo que su movimiento está muy interesado en lograr un acuerdo amplio de canje tan pronto como sea posible, señalando que los contactos y negociaciones a este respecto están aún en curso, a diario a veces.

Señaló que una delegación de Hamas se reunió con funcionarios de la Cruz Roja en Gaza y les entregaron una lista con los nombres de las presas que Israel accedió a liberar.

Por su parte, el ministro palestino de Asuntos de los Prisioneros Faraj Al-Ghoul consideró la aprobación de Israel de liberar a 20 mujeres palestinas de sus cárceles como una victoria para la resistencia.

En un comunicado de prensa, Ghoul señaló que Israel, a través del mediador alemán, accedió a liberar a 20 prisioneras, de las cuales cuatro están afiliadas a Hamas, cinco a Fatah, tres a la Jihad Islámica, una al Frente Popular y otras siete sin afiliación política.

Agregó que entre las prisioneras también está una madre palestina llamada Fatima Al-Zaq y su niño de un año, que nació hace 20 meses en la cárcel israelí.

Por su parte, la familia de la cautiva Fatima Al-Zaq expresó su orgullo por la gran victoria lograda por la resistencia palestina encabezada por las Brigadas Al-Qassam, brazo armado de Hamas, y su éxito en la consecución de este acuerdo.

Bilal, hijo de Al-Zaq, dijo en un comunicado de prensa al Centro de Información Palestina (PIC) que un ambiente de gran felicidad y alegría llenó la casa después de escuchar a las Brigadas Al-Qassam en las noticias anunciar que su madre y otras prisioneras serían liberadas de las cárceles de Israel el próximo viernes.

Por su parte, el Dr. Abdelsattar Qassem, profesor de ciencias políticas de la Universidad Al-Najah en Nablus, dijo que la negativa de la resistencia palestina a dar información sobre Shalit sin nada a cambio reflejaba su profesionalidad y un importante desarrollo en su estilo.

"Nos sentimos optimistas cuando vemos una especie de nueva profesionalidad y esto un importante desarrollo en el estilo de la resistencia," subrayó el doctor Qassem.

El Movimiento de la Jihad Islámica también elogió en un comunicado de prensa al PIC este acuerdo como un verdadero logro formulado por la resistencia palestina y un paso prometedor hacia la liberación de todas las mujeres palestinas de las cárceles de Israel.

.·*·.


Según información del periódico libanés al-akhbar, Mohammed, el padre de Youssif, todavía no le conoce porque los israelíes no le permitieron visitarle por ser residente en Gaza. Sólo ha visto fotos suyas por medio de la Cruz Roja. Fátima, la madre, acompañaba a su sobrina al médico, y cuando ambas esperaban para cruzar a Israel, fueron detenidas en el puesto de control de Beit Hanoun en mayo 2007.





Gaza, celebrando la noticia de la próxima liberación

Al-Qassam: Israel liberará a 20 mujeres por cinta de vídeo de Shalit

[30/09/2009 - 06:33 PM]

GAZA, (PIC) - Las Brigadas Al-Qassam, brazo armado de Hamas, revelaron el miércoles que gracias a los esfuerzos de Egipto y Alemania, Israel decidió liberar a 20 presas de sus cárceles a cambio de información grabada sobre su soldado cautivo en Gaza, Gilad Shalit.

El portavoz de la Brigadas, Abu Obeida, dijo en una conferencia de prensa celebrada en Gaza que seis prisioneras son independientes y el resto son afiliadas a Hamas, Fatah, la Jihad Islámica y el Frente Popular.

Abu Obeida se negó a facilitar más detalles sobre la información que se le daría a Israel respecto a la situación de su soldado, expresando la esperanza de que este acuerdo servirá de preludio para uno amplio en el futuro.

Por su parte, el portavoz de los Comités de Resistencia, Abu Mujahed, dijo hoy que la naturaleza de la información sobre Shalit que la resistencia palestina proporcionará a la ocupación israelí es una cinta de video de sólo un minuto.

Abu Mujahed añadió que los nombres de las reclusas que serán puestas en libertad el próximo viernes se revelarán más tarde.

VIDEO: Liberación de presas a cambio de video de Shalit 30-09-09

"Israel ha aceptado liberar a 20 mujeres palestinas a cambio de un video grabado recientemente de un soldado capturado.

La liberación de las presas y la entrega de la cinta de vídeo están previstas para el viernes, según informes.

Gilad Shalit está retenido desde el 2006 fecha en que fue capturado en una incursión realizada por combatientes palestinos sobre una posición del ejército israelí cercana a la frontera de Gaza.

Israel mantiene en cautividad a unos 10.000 palestinos, entre ellos decenas de mujeres.

Sherine Tadros informa desde Gaza."

miércoles, 30 de septiembre de 2009

La AIO va a construir 14.000 viviendas en JO, amenaza con más demoliciones en Cisjordania

[30/09/2009 - 10:22 AM]

JERUSALEN OCUPADA, (PIC) - La autoridad israelí de ocupación (AIO) está planeando construir 14.000 nuevas viviendas en la Jerusalén ocupada, informó un periódico hebreo.

Maariv dijo que la AIO tiene la intención de apoyar el proyecto en el pueblo de Walaja al sur de la Jerusalén ocupada en las próximas semanas.

Señaló que el nuevo barrio se extendería sobre unos 3.000 dunums* y se espera dé cabida a 40.000 colonos que sirvan como uno de los mayores proyectos de asentamiento colonial en la ciudad santa, similar a Gilo, Pisgat Zeev y Har Homa.

El diario señaló que el nuevo barrio se extendería hasta afuera del límite municipal de la Jerusalén ocupada en Cisjordania, y afirmó que un grupo de inversores compró la tierra en la aldea de Walaja hace unos años.

En Cisjordania, las fuerzas israelíes de ocupación (FIO) el martes entregaron avisos a ocho ciudadanos palestinos de la aldea de Azun, en el distrito de Qalqilia, notificándoles que sus casas serían demolidas por falta de licencias de construcción.

Los soldados de las FIO también confiscaron un tractor con licencia en la aldea de Fasayel, en Jericó, el martes.

* 1 dunum = 1.000 m/2

Judíos fanáticos cortan olivos palestinos días antes de la cosecha

[29/09/2009 - 09:02 AM]

NABLUS, (PIC) - Decenas de colonos judíos fanáticos cortaron el lunes más de 150 olivos llenos de fruto sólo unos pocos días antes de la cosecha, cerca de la aldea de Burin, al sur de Nablus.

Ghassan Daghlas, que vigila las actividades de los asentamientos en el norte de Cisjordania, dijo en un comunicado de prensa que decenas de colonos del asentamiento de Yitzhar utilizaron sierras mecánicas para cortar los árboles en la zona Khilat Siwar.

Daghlas describió el acto como "criminal", y pidió a los grupos de derechos humanos que intervengan para poner fin a tales actos.


Jeep militar israelí arrolla y mata a un adolescente palestino

[30/09/2009 - 06:24 PM]

JENIN, (PIC) - Un estudiante palestino fue arrollado y muerto por un jeep del ejército israelí dentro de su escuela en la villa de Yabad, distrito de Jenin, el miércoles, informaron fuentes médicas.

Las fuentes dijeron que el estudiante de 18 años Fuad Turkman fue trasladado al hospital gubernamental de Jenin en estado crítico.

Los médicos intentaron salvar su vida, pero falleció a consecuencia de la gravedad de sus lesiones, dijeron las fuentes.

Omar Keilani, secretario de la escuela en la que ocurrió el incidente, dijo que un jeep del ejército israelí entró en el patio de la escuela y arrolló al joven Turkman y luego se dio a la fuga.

Agregó que otro jeep disparó botes de gas en la escuela y muchos estudiantes fueron evacuados al hospital para ser tratados de dificultades respiratorias, y señaló que el hermano de Fuad, Mahdi, sufrió una crisis nerviosa.

El Ministerio de Sanidad informa de la muerte de la 358 víctima del asedio

[30/09/2009 - 06:36 PM]

GAZA, (PIC) - El Ministerio de Sanidad palestino anunció el miércoles que un niño de cuatro años murió en la ciudad de Gaza de un tumor en el hígado por no poder viajar fuera de la Franja de Gaza para recibir tratamiento en el extranjero.

Dijo en un comunicado que con la muerte de Abdul Rahman Sukkar, el número de víctimas del asedio israelí contra Gaza asciende a 358, mientras que muchos otros estaban en lista de espera debido al continuado cierre de todos los pasos fronterizos y a la falta de medicinas vitales en los almacenes del ministerio.

El Ministerio hizo un llamamiento a todas las "conciencias vivas" del mundo para que apoyen al pueblo de Gaza y sus pacientes sitiados y pongan fin al silencio y presionen a la "criminal" ocupación israelí para que ponga fin a tan "brutal" asedio.

Fundación Aqsa: La AIO acusa al jeque Salah de disturbios

[30/09/2009 - 09:51 AM]

NAZARETH, (PIC) - La Fundación Aqsa para la dotación y el patrimonio ha dicho que la autoridad israelí de ocupación (AIO) acusó al jeque Ra'ed Salah, líder del Movimiento Islámico en la Palestina 1948, de participar en disturbios.

La Fundación dijo en un comunicado de prensa el martes que un tribunal israelí también acusó el jeque Salah y al Dr. Suleiman Eghbariye de agredir a agentes de seguridad israelíes durante los incidentes de Bab Al-Maghreba en febrero de 2007.

Dijo que el Jeque Salah, por su parte, acusó a la AIO de ejecutar el crimen de demoler parte de la Mezquita de Al Aqsa cuando derribó la carretera que conduce a la puerta de Bab Al-Maghreba en el santo lugar.

Los abogados del jeque dijeron que éste negó categóricamente las acusaciones.