martes, 13 de enero de 2009

Soldados (terroristas) judíos matan a palos a un Palestino

Soldados golpean a un hombre Palestino hasta la muerte, en Hebron

(imagen: Agencia de Noticias Maan)

Martes 13 enero 2009 20:24
por Saed Bannoura - IMEMC & Agencies

La Agencia de Noticias Maan informó el martes que soldados israelíes atacaron a un hombre Palestino mientras estaba sentado con su hijo en sus tierras al sur de la ciudad Cisjordana de Hebrón. Los soldados golpearon al hombre con porras y le dieron patadas hasta que perdió el conocimiento. Murió de sus heridas más tarde.

Un testigo ocular le dijo a Maan que, después de que el hombre perdió el conocimiento, los soldados lo pusieron en su jeep y se marcharon.

Un portavoz del ejército afirmó que el hombre trató de arrebatar el arma a uno de los soldados en el puesto de control de carretera de Tarqoumia, cerca de Hebrón.

Sin embargo, testigos presenciales dijeron que el hombre estaba en sus tierras cuando fue atacado por los soldados y que la finca está en la aldea de Ithna, lejos del puesto de control de carretera de Tarqoumia.

El residente muerto fue identificado como Yasser Saqer Tmeizy. Murió a consecuencia de las lesiones, en el hospital Ahli de Hebrón.

Livni: Nuestro ataque contra Gaza es "bueno para los Palestinos moderados"

Funcionaria israelí: Nuestro ataque contra Gaza es "bueno para los Palestinos moderados"

Martes 13 enero 2009 13:53
por Ghassan Bannoura - IMEMC Noticias y agencias

La Ministra de Relaciones Exteriores israelí Tzipi Livni dijo el martes que la ofensiva que su gobierno está llevando a cabo contra la Franja de Gaza está sirviendo el interés tanto de los israelíes como de los "palestinos moderados".

El diario israelí online Haaretz dijo que Livni formuló sus comentarios durante un discurso que dió ante una delegación del Comité Judío Americano actualmente de visita en Israel.

La funcionaria israelí agregó que el gobierno israelí está "dispuesto al diálogo con los moderados, pero usa la fuerza contra los extremistas"

El (ex) Presidente palestino anunció la semana pasada la suspensión de las negociaciones con el Gobierno israelí en protesta por el actual ataque del ejército israelí contra Gaza.

El ejército israelí inició su ofensiva militar el sábado, 27 de diciembre de 2008.
Aviones de combate israelíes comenzaron la operación militar bombardeando todos los posibles puestos de seguridad palestinos de Gaza. En los días siguientes, se ampliaron los ataques aéreos dirigiéndolos contra hospitales, hogares, talleres de herrería, escuelas, mezquitas, ambulancias, medios de comunicación y agencias de las Naciones Unidas para actividades de socorro.

Día y noche, toda la región costera de Palestina ha estado bajo ataque. El sábado 3 de enero de 2009 las fuerzas de tierra israelíes invadieron la Franja de Gaza y desde entonces han dividido Gaza en dos secciones. El gobierno israelí decidió el domingo por la noche intensificar sus operaciones en Gaza y ampliar las hostilidades a la "fase tres".

Hoy, el Ministro de Defensa israelí Ehud Barak afirmó que su ejército continuará con su ofensiva en Gaza, y dijo a medios de comunicación israelíes que "respetamos a las Naciones Unidas, pero vamos a seguir con la operación de Gaza" La ofensiva israelí en la Franja de Gaza continúa, a pesar de los esfuerzos diplomáticos y de la llamada del Consejo de Seguridad de la ONU pidiendo un alto el fuego inmediato, duradero y respetado en su totalidad.

La resolución 1860 de la ONU, que se aprobó con una mayoría de 14 votos, con Estados Unidos absteniéndose de votar, no se agrega a la iniciativa egipcio-francesa pidiendo un alto el fuego inmediato en la Franja de Gaza.

Al día 18, "El Ejército Invencible" todavía se enfrenta a una feroz resistencia





Hanan Awarekeh

13/01/2009 Almanar Tras afirmar que Hamas había perdido más del 60 por ciento de su capacidad militar, el movimiento de resistencia Palestina intercambió fuego con las fuerzas israelíes en zonas abiertas de Gaza refutando así las afirmaciones de Israel. Las fuerzas de tierra israelíes no han sido capaces de avanzar en Gaza, en medio del apagón total de los medios de comunicación sobre el curso de la operación y las pérdidas en la filas de su ejército.

Hamas dijo que sus combatientes de la resistencia detonaron explosivos bajo vehículos blindados israelíes y combatieron a las fuerzas de ocupación israelíes apoyadas por fuego de la aviación y de la armada en lo que se describió como el más feroz combate en Gaza hasta ahora. Las explosiones y los sonidos de disparos de ametralladora resonaban continuamente por toda la ciudad de Gaza. Un oficial de paracaidistas israelí resultó gravemente herido el lunes por la noche después de que un artefacto explosivo explotara en una trampa dentro de un edificio en el norte de Gaza. Otros dos soldados también resultaron heridos en el incidente. Asimismo, otros cuatro soldados de la ocupación resultaron heridos en combates por la noche, según el ejército de ocupación.

La feroz batalla tiene lugar cuando los medios de comunicación israelíes han estado especulado ampliamente sobre si sus líderes aprobarían una ampliación de la masiva ofensiva contra Gaza, a pesar de las conversaciones en curso en Egipto sobre la manera de poner fin a la agresión israelí contra la Franja.

Los tanques se retiraron poco después del amanecer de los barrios de Tal al-Hawa y el Sheikh Ajlin. Al menos un palestino resultó muerto por la noche, aunque se esperaba que hubiera más bajas, según los médicos. Médicos palestinos dijeron que al menos 970 personas de la Franja de Gaza han resultado muertas, entre ellas más de 280 niños, y alrededor de otros 4.400 resultaron heridos desde que Israel comenzó su ofensiva el 27 de diciembre.

Fuentes médicas en la Franja de Gaza, informaron el martes que el bombardeo del ejército de ocupación no permite a los palestinos retirar los cadáveres en varias zonas de la franja donde se combate. Los palestinos informaron de que hay alrededor de una docena de cuerpos, dos de los cuales se cree que son de milicianos de las Brigadas Al-Quds de la Jihad Islámica, que han quedado en la zona entre Rafah y Khan Younis.

Grupos de derechos humanos informan de la escasez de suministros vitales incluido el agua, en la Franja de Gaza, debido a la agresión. La escasez de combustible ha provocado frecuentes cortes de electricidad.

Enfrentamientos entre tropas de ocupación y combatientes de la resistencia también se producen en el sur, en los alrededores de la ciudad de Khan Yunis. Aviones de combate israelíes atacaron la densamente poblada franja costera con más de 60 ataques aéreos durante la noche. Más de 45 palestinos fueron muertos en la agresión de la noche y el martes.

Hamas mantiene su desafío ante la embestida, prometiendo salir victorioso. En un discurso televisado el lunes, el Primer Ministro de Hamas Ismail Haniya prometió: "Nos estamos acercando a la victoria. Os digo que después de 17 días de esta guerra loca, Gaza no se ha roto y Gaza no caerá".

El Ministro israelí Shaul Mofaz dijo que Israel estaba "muy, muy cerca" de la consecución de los objetivos de la campaña, el más mortífero que ha librado contra los palestinos en décadas.

"Supongo que en la próxima semana, se hará una evaluación de la situación y se adoptará una decisión en reunión de gabinete sobre la posibilidad y modo de continuar las operaciones", declaró mofaz a la Radio del Ejército.

Mientras tanto, el Jefe de Estado Mayor del ejército de ocupación israelí Gabi Ashkenazi, alegó el martes que sus tropas habían causado daños a Hamas en Gaza, pero seguirán luchando para lograr más.

Ashkenazi afirmó que los soldados israelíes están haciendo un trabajo excepcional y han asestado un duro golpe a los combatientes de Hamas, la infraestructura y las instituciones gubernamentales. Pero, dijo, "Todavía tenemos trabajo que hacer."

Israel ignoró una resolución del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas - en la que EEUU se abstuvo, pero en principio respaldó - pidiendo una tregua la semana pasada. El Jefe de la ONU Ban Ki-moon, que ha viajado a Oriente Medio el martes, pidió a Israel y a Hamas que pusieran fin de inmediato a los combates, diciendo "han muerto demasiadas personas." El Consejo de Seguridad se disponía a celebrar consultas a puerta cerrada, más tarde el martes, sobre la situación de crisis .

Erdogan pide al Consejo de Seguridad que imponga sanciones a Israel

[13/01/2009 - 04:31 PM]

ANKARA, (PIC) - El Premier turco, Recep Erdogan criticó duramente al Consejo de Seguridad de la ONU por su pasividad hacia las atrocidades israelíes en la Franja de Gaza, exigiéndole que impusiera sanciones a Israel.
"El mundo está mirando las brutales matanzas perpetradas por Israel en la Franja de Gaza y se queda con los brazos cruzados como si estuviera viendo una película," dijo Erdogan durante una reunión celebrada por el Partido Justicia y Desarrollo en Ankara.

Pidió al Consejo de Seguridad que impusiera sanciones a Israel por su negativa a cumplir con las resoluciones del Consejo, subrayando que su país actuaría del mismo modo que Israel respecto a las resoluciones del Consejo de Seguridad si no se detiene a Israel inmediatamente.

La asociación Turca de consumidores pidió a los ciudadanos turcos que boicoteen los productos de EEUU, Gran Bretaña e Israel en respuesta a su ilimitado apoyo a la guerra contra Gaza, y emitió una declaración incluyendo lista de algunos productos estadounidenses y británicos.

Un grupo de miembros de la asociación en Estambul se manifestó frente al consulado de Israel para denunciar la agresión israelí contra Gaza.

Bulent Deniz, presidente honorario de la asociación, dijo que Turquía debe utilizar todos los medios a su alcance para boicotear los productos estadounidenses, británicos e israelíes, porque semejantes "sucios crímenes de guerra y genocidio" contra el pueblo palestino no deben ser financiados.

En el contexto del apoyo continuado de las organizaciones turcas y asociaciones cívicas a la población de Gaza, las sociedades de derechos humanos organizaron un convoy de vehículos que cruzaron las ciudades de Turquía hacia la frontera siria.

En Londres, cientos de manifestantes el lunes por la noche continuaron su movilización frente a la Embajada de Israel por 17º día consecutivo. La escena daba la impresión de que la ciudad de Londres no duerme cuando Gaza está bajo fuego.

Esta enorme ola popular de solidaridad con Gaza atrajo la indignación de algunas fuerzas pro-israelíes, por lo que organizaron encuentros en Londres para apoyar la agresión israelí contra Gaza. Esta situación encendió aún más la ira popular sobre las prácticas de Israel en Gaza.

La manifestación organizada el domingo por partidos pro-Israel en la londinense plaza de Trafalgar, estimuló a grupos y ciudadanos, incluyendo a judíos enojados con las masacres israelíes, y así pudo se ver en muchos canales de televisión como un judío anti-Israel quemaba su pasaporte israelí durante una protesta, y como otros manifestantes lanzaban zapatos a la embajada.

El evento que atrajo la atención de todos fue la masiva manifestación celebrada el sábado en Londres, donde 200.000 personas protestaron en contra de Israel y sus aliados.

entre los oradores más destacados de la manifestación del sábado esstuvo el ex embajador británico en Pakistán, Craig Mary, que dijo que ya no podía aceptar la existencia de Israel, del mismo modo que también se había opuesto al régimen del apartheid en Sudáfrica y señaló que Israel se basa en la limpieza étnica y el racismo.

Por su parte, la periodista británica Yvonne Ridley fue agitando durante la protesta un pasaporte palestino que le dio el premier Ismail Haneyya a raiz de su participación en la lucha por vía marítima contra el asedio a Gaza.

Ridley dijo que este pasaporte se lo dio Haneyya que fue elegido democráticamente por su pueblo, y no como Gordon Brown, agregando que ella usaría este pasaporte para votar por Haneyya y Hamas.

Muchos otros oradores expresaron también su evidente apoyo a Hamas y al gobierno palestino en Gaza.

Ging niega que los líderes de Hamas estén escondidos en el hospital de Shifa

[13/01/2009 - 05:01 PM]

GAZA, (PIC) - John Ging, director de operaciones de la UNRWA en la Franja de Gaza, ha negado las acusaciones de Israel de que el Movimiento Hamas esté utilizando el hospital de Shifa como sede temporal para sus dirigentes.

Ging dijo el martes a los periodistas que había visitado el hospital el lunes y negó que Hamas lo estuviera usando.

Señaló que alrededor de 40 médicos extranjeros se han sumado al personal médico de Shifa, el lunes.

Ging advirtió de una catástrofe humanitaria porque el agua dejó de llegar a cerca de medio millón de Palestinos de la Franja, y añadió que la reparación de las tuberías de agua no era posible en tanto sigan los combates.

El funcionario de la UNRWA dijo que los Palestinos que se refugiaron en las escuelas de la agencia ha llegado a 35.000, afirmando que su agencia está tratando de abrir nuevos centros para que sirvan como refugios temporales a los Palestinos que huyen de los combates.

Video: La popularidad de Hamas inquieta a los gobiernos árabes - 13.01.09



"Desde el comienzo de su ofensiva en la franja de Gaza Israel ha declarado repetidamente que mantendrá los ataques para aplastar lo que denomina la máquina terrorista de Hamas. Sin embargo, a medida que prosiguen los bombardeos israelíes, el apoyo a Hamas en el mundo árape parece aumentar. Hashem Ahelbarra de Aljazeera informa sobre como la guerra ha contribuido a que Hamas esté ganando apoyo popular"

"Gaza es un laboratorio de pruebas de nuevas armas"

Dos médicos noruegos que han trabajado en el hospital de la franja denuncian que el Ejército israelí esté usando un explosivo de tipo experimental cuya efectividad destructiva es muy elevada

EFE - Copenhague - 13/01/2009 12:39

Los médicos noruegos Erik Fosse y Mads Gilbert, que han pasado once días trabajando en un hospital de la franja de Gaza, acusan al Ejército de Israel de usar en sus ataques un explosivo de tipo experimental conocido como DIME, informa hoy el diario Aftenposten.

El DIME (Explosivos de Metal Inerte Denso) es una mezcla de un material explosivo y otro químico como el tungsteno y cuyo radio de alcance es relativamente corto pero muy efectivo.

Los dos médicos basan sus acusaciones en los cuerpos mutilados que han examinado durante su trabajo en el hospital de Al-Shifa y que, según ellos, muestran "claros indicios" de haber sido atacados con ese explosivo.

"Hay una fuerte sospecha de que Gaza está siendo usada como laboratorio de pruebas para nuevas armas", señaló Gilbert.

Primeros análisis

Fotos de cuerpos de palestinos con heridas causadas supuestamente por DIME han sido enviadas al Centro de daños por minas de Tromsø, al norte de Noruega, que en un primer análisis ha dado la razón a los médicos.

Gilbert y Fosse regresaron ayer por la tarde a Oslo procedentes de Gaza, adonde llegaron antes de Año Nuevo.

Ambos pusieron en duda los datos manejados por algunos medios occidentales y denunciaron que el objetivo prioritario de los ataques israelíes era la población civil, además de considerar esta invasión peor que la de 1982 en el Líbano, donde entonces ejercieron también como médicos.

Fuente

Israel "liquida" a bombazos a un soldado propio

Había sido capturado por los guerrilleros de la resistencia Palestina, quienes le llevaron a una casa segura. Al detectarlo, las fuerzas sionistas de ocupación bombardearon la casa hasta destruirla completamente.

Tres soldados israelies heridos en Cisjordania











Alcanzados por un francotirador de la resistencia Palestina, cuando patrullaban al este de Kiryat Arba.

El francotirador, a pesar de la operación de busca iniciada seguidamente, logró escapar.

Genocidio Planificado

Catorce catedráticos españoles de Derecho Penal califican de "genocidio planificado" el ataque de Israel a Gaza

Comunicado íntegro

13-01-2009

Los abajo firmantes, Catedráticos de Derecho Penal de las distintas Universidades Españolas, horrorizados por las noticias que hora a hora nos llegan desde Gaza, queremos denunciar el genocidio, detalladamente planificado, que las autoridades del Estado de Israel están cometiendo sobre los palestinos, a quienes arrebata, a quienes está despojando ante nuestros ojos, no sólo la vida sino hasta sus mínimas expresiones culturales. Las imágenes de los cuerpos de niños reventados por las explosiones se unen a la contemplación de la Universidad bombardeada y destruida, los heridos que mueren en los Hospitales por falta de medicinas, las infraestructuras –que con tanto sacrificio fueron levantadas- asoladas, los hombres y las mujeres gritando de desesperación. Mientras tanto las autoridades nacionales e internacionales se limitan a vanas llamadas a la contención, al arreglo entre las partes, al alto el fuego, pero sin tomar ninguna medida efectiva contra los agresores, contra los genocidas; antes al contrario, a las víctimas se las convierte en victimarios, y ni siquiera se les respeta su capacidad, su voluntad soberana, a la hora de elegir a sus gobernantes.

Queremos efectuar, desde nuestra limitadas fuerzas pero con todo el poder moral que nos otorga nuestra condición de seres humanos, un llamamiento a las autoridades españolas y de la Unión Europea para que tomen medidas eficaces contra el Estado de Israel, llamando a los embajadores propios a consulta, expulsando del territorio nacional a los de Israel, congelando los acuerdos de intercambio de todo tipo con aquél Estado, y sometiéndole a aislamiento en tanto no observe un alto el fuego y desarrolle las iniciativas necesarias para acabar con este drama que dura ya sesenta años; y desde luego, que se requiera a Israel para que cumpla las resoluciones de Naciones Unidas que tantos años lleva ignorando, y cuya falta de observancia está en el origen del conflicto.

Fco. Javier Álvarez García (Universidad Carlos III); Nicolás García Rivas (Universidad de Castilla-La Mancha); Guillermo Portilla Contreras (Universidad de Jaén); Enrique Gimbernat Ordeig (Universidad Complutense); Manuel Cancio Meliá (Universidad Autónoma de Madrid); José Luis Díez Ripollés (Universidad de Málaga); Luis Rodríguez Ramos (UNED); Juan Carlos Carbonell Matéu (Universidad de Valencia); Carlos Martínez-Buján Pérez (Universidad de La Coruña); Francisco Muñoz Conde (Universidad Pablo de Olavide); Javier Boix Reig (Universidad de Valencia); María Luisa Maqueda Abreu (Universidad de Granada); José Manuel Paredes Castañón (Universidad del País Vasco); Juan Terradillos Basoco (Universidad de Cádiz);

Fuente: Rebelión