jueves, 15 de enero de 2009

Incendio en una planta química; la resistencia es aún más fuerte





14/01/2009 Almanar

Por 19º día consecutivo, la Resistencia Palestina parecía el Miércoles tan fuerte como en el primer día de la más mortal ofensiva de Israel contra la sitiada franja.

La sangre pura de más de 1000 mártires que han caído desde el comienzo de la ofensiva que se inició en medio de un sospechoso silencio internacional ha, de hecho, aumentado la resistencia y la voluntad para conseguir una victoria completa.

El miércoles por la noche, un incendio se desató en la instalación de productos químicos Agan en Ashdod. Los servicios de emergencia han sido llamados a la escena y están tratando de controlar el rugido de las llamas. Los servicios de emergencia de Magen David Adom informaron de que había habido dos víctimas en el incendio, y que se encuentran en estado entre moderado y grave.

Como "medida cautelar", la policía dio instrucciones a los residentes de la zona norte de Ashdod, así como a las comunidades de Nir Galim, Bnei Darom, Neveh Herzog y áreas adyacentes, para que permanezcan dentro de sus casas y mantengan todas las puertas y ventanas cerradas.

El fuego también causó una serie de pequeñas explosiones, que se oyeron en la zona de Ashdod. El Ministerio de Protección del Medio Ambiente ha enviado a la zona un equipo de (expertos en) materiales peligrosos.

Mientras tanto, combatientes Palestinos tirotearon a seis soldados israelíes en la Franja de Gaza el miércoles por la mañana temprano, según informes de noticias. El diario israelí Yedioth Ahronoth dijo que dos resultaron moderadamente heridos, mientras que el resto sólo sufrió heridas leves. Al parecer, tres de los soldados son oficiales. Fueron titoteados en enfrentamientos entre soldados y combatientes de la resistencia palestina dentro de un edificio tomado por las tropas israelíes invasoras en el norte de la Franja de Gaza, según el periódico.

Sirenas de alarma de ataque aéreo sonaron el miércoles por la tarde en el sur en las comunidades de Beersheba, Yavne, Ashkelon, Sderot y otras ciudades del Negev occidental. Cayeron cohetes en zonas abiertas de Beersheba, Yavne, Ashdod y el Consejo Regional Sdot Negev.

Mientras tanto, el miércoles comenzó el fuego de cohetes en torno a las 10:30 de la mañana, cuando dos cohetes Qassam explotaron en zonas abiertas en el seno del Consejo Regional de Eshkol al sur de Israel. Un tercer cohete alcalzó la zona poco después. No se informó de heridos ni daños.

Una hora más tarde, otros tres cohetes explotaron en zonas abiertas en el Consejo Regional de Sha'ar Hanegev y en el área de Ashkelon. No hubo heridos ni se produjeron daños.


Ver también: Resolución 2649 de la ONU

1. Afirma la legitimidad de la lucha de los pueblos bajo dominación colonial y extranjera a los cuales se ha reconocido el derecho a la libre determinación para recuperar ese derecho por todos los medios a su alcance;

Resolución 1860: Hoja de parra para el fracaso árabe














La Secretaria de Estado de EEUU Condoleezza Rice charlando con ministros de exteriores árabes y Amre Moussa, Secretario General de la Liga Arabe, en la ONU antes de una reunión del Consejo de Seguridad sobre la situación en Gaza. (Evan Schneider / UN Photo)


Resolución 1860: Hoja de parra para el fracaso árabe

Hasan Abu Nimah, The Electronic Intifada, 14 de enero de 2009

Israel rechazó rotundamente la débil "llamada" del Consejo de Seguridad de la ONU a "un alto el fuego inmediato, duradero y plenamente respetado." Lo que los ministros de exteriores árabes aclamaron como un triunfo de su misión a Nueva York no fue más que una hoja de parra para cubrir su fracaso ante sus inquietos y cada vez más enojados pueblos que denuncian cada vez con más valentía la inacción o la complicidad de los dirigentes árabes en la carnicería que Israel perpetra contra los palestinos en Gaza.

La resolución 1860 fue un descarado blanqueo de la agresión y los crímenes de guerra israelíes, que los ministros árabes no tuvieron más remedio que adoptar después de haber escapado en dirección a Nueva York de la embarazosa alternativa de una cumbre árabe.

La resolución tiene graves defectos que las delegaciones árabes no deberían de haber aceptado bajo ninguna circunstancia. Las peticiones de convocatoria de una cumbre árabe por parte del emir de Qatar y otros estados árabes para considerar una respuesta a la ofensiva israelí en Gaza se encontraron con la fuerte oposición de Egipto y varios otros estados árabes que ahora están siendo acusados por sus pueblos de colaborar con el enemigo israelí, surgiendo evidencias a diario que apoyan tales acusaciones.

El Secretario General de la Liga Árabe Amr Musa orquestó brillantemente la escapada a Nueva York. Él, y los ministros de exteriores árabes, que con entusiasmo se embarcaron en su misión de Naciones Unidas (aunque después de un retraso injustificado, que ofreció un tiempo precioso al agresor para derramar más sangre inocente árabe), se dieron cuenta de lo que significaba la posibilidad de un fracaso. De ahí que su imperativo cambiara pasando de poner fin a la masacre de Gaza, a salvar la cara de los ministros.

En el momento en que llegó a Nueva York la delegación árabe, el Consejo de Seguridad ya había rechazado dos intentos de ordenar un alto el fuego, sucumbiendo obviamente a la presión de Washington que, como de costumbre, había declarado que Israel estaba actuando en "defensa propia" contra Hamas, sobre la base de las afirmaciones falsas de que la "organización terrorista" se había negado a renovar la calma y reanudó el lanzamiento de cohetes contra tranquilas y pacíficas ciudades y villas israelíes.

Para Washington, y otros que apoyaron este punto de vista incluidos los Estados árabes, Israel tenía derecho a tener el tiempo que necesitara para enseñar a Hamas la lección que merecía. A pesar de los rumores de Musa, y los de los funcionarios de otros países árabes, miembros destacados de la delegación árabe estaban próximos a esta narrativa. El presidente egipcio, cuyo canciller desempeñó una función clave en Nueva York, fue citado por haber informado antes a la delegación europea en El Cairo de que no se debía permitir que ganara Hamas. No es de extrañar, por tanto, que la tendencia general entre los ministros árabes (con excepciones, por supuesto) era, por un lado, pretender que se estaban esforzando en poner fin a la agresión, mientras que por otro lado señalaban que no querían que ningún logro beneficiara a Hamas.

La resolución del Consejo de Seguridad refleja precisamente eso. Inicialmente, se denegó la petición de alto el fuego de la delegación árabe. En su lugar se les ofreció una declaración presidencial sin valor, que para ellos era demasiado frívola como para que proporcionara cobertura alguna a su empresa expuesta. Para evitar la vergüenza de volver a casa con las manos vacías, los ministros árabes optaron por reducir el texto que habían propuesto, y diluirlo al punto de que no sólo perdió el significado, sinó que resultó contraproducente. Sólo entonces, y sólo cuando todos los ministros abandonaron sus posiciones iniciales, permitió Washington que el Consejo aprobara una resolución.

Hasta que fue rechazado por Israel, que continuó su brutal ataque con renovado salvajismo, se podría haber argumentado que el único elemento positivo de la Resolución 1860 es su llamamiento a un alto el fuego. Pero incluso esa cláusula está redactada con un lenguaje tan evasivo, que en ella Israel interpreta más ánimos.

La abstención estadounidense de votar en favor de la resolución, sin bloquearla con el veto - obviamente porque era totalmente inofensiva - ofreció a Israel un mayor estímulo para desestimar el recurso por irrelevante. (Después se supo que la sorpresiva abstención de EEUU fue resultado de una llamada telefónica de última hora del Primer Ministro israelí Ehud Olmert a la Casa Blanca instando a rechazar la resolución a pesar de que la delegación estadounidense había aprobado el texto.)

Pero los ministros árabes tenían que celebrar la resolución como una importante victoria a pesar de las peligrosas implicaciones que conlleva.

La resolución no condena una agresión en la que se han cometido graves crímenes de guerra, así como violaciones flagrantes del derecho internacional y de las convenciones internacionales; equipara a la víctima con el agresor e ignora toda la secuencia de acontecimientos que llevaron al ataque israelí, que demuestra que fue Israel, no Hamas, quien violó el alto el fuego. Asimismo, ignoró la ilegal agresión Israelí en la forma de un letal embargo de alimentos, medicinas, combustible y viajes que es equiparable a un castigo colectivo sobre los habitantes de Gaza.

Dejando a un lado su cruel desprecio por los Palestinos, el Consejo ni siquiera se tomó la molestia de condenar los mortíferos ataques de Israel contra el personal de las Naciones Unidas, sus escuelas y otras instalaciones.

No contento con ignorar los esfuerzos de Israel para inducir a la hambruna, el Consejo aceptó la alegación de Israel de que los esfuerzos palestinos por traer suministros básicos y armas a través de los túneles constituyen "contrabando" que debe ser detenido. Los Palestinos tienen, sin duda, derecho a utilizar todos los medios necesarios para eludir el bloqueo genocida impuesto por Israel y sus aliados. Pero también sin duda tienen derecho a defenderse, al igual que todo pueblo bajo tales circunstancias.

Si el consejo estuviera preocupado por prohibir las armas letales, debería en primer lugar y ante todo prohibir a sus propios miembros que entregaran armas a Israel que las está usando abiertamente para cometer atrocidades y masacres de civiles.

Lo que el consejo aprobó fue la falsa versión de los hechos revendida por parte de Israel de que Hamas había roto la calma con no provocados ataques con cohetes contra Israel.

En la resolución también se trata la tragedia de Gaza de la misma manera que si fuera un desastre natural, como si no hubiera un agresor responsable de sus crímenes; y adoptó el concepto de que el Gobierno elegido democráticamente en Gaza no es más que una "organización terrorista" que debe ser castigada y culpada por todos los sufrimientos de los palestinos en Gaza.

Al apoyar totalmente la posición de Israel, a pesar de las atrocidades probadas y de los crímenes de guerra en curso, Israel quedaba justificado al interpretar una exoneración y un estímulo en la débil resolución del Consejo de Seguridad. Mayor estímulo debe haberse derivado de la afirmación de la resolución de que los árabes, a pesar de la humillación, todavía están servilmente por la "paz". Y al reafirmar la Iniciativa Arabe de Paz, los árabes están demostrando una vez más que ni el insulto ni el daño en cualquier cuantía despierta en ellos ninguna dignidad ni autoestima.

__
Hasan Abu Nimah es el ex representante permanente de Jordania ante las Naciones Unidas. Este ensayo apareció por primera vez en The Jordan Times y se reproduce con el permiso del autor.

Video: Gaza deja en evidencia a los reyes árabes

miércoles, 14 de enero de 2009

Carta abierta del Gobierno Palestino a Chávez

23:01 01/13/2009

[Nota del editor: El siguiente es el texto completo de una carta abierta enviada por el Ministerio de Relaciones Exteriores en Gaza al Presidente de Venezuela, Hugo Chávez, el 12 de enero de 2009. El gobierno de Gaza fue depuesto por el Presidente de la Autoridad Palestina Mahmoud Abbas en 2007. Sin embargo, el gobierno electo de Hamas en Gaza, consideró ilegal la decisión de Abbas, y sigue funcionando, a pesar del asedio y la intensa ofensiva militar israelí, que causó la muerte, hasta la fecha, a cerca de 1.000 palestinos e hirió a otros 4.500 más. Chávez condenó los ataques israelíes y expulsó de Caracas al Embajador de Israel.]

Palestine Chronicle















Autoridad Nacional Palestina
Ministerio de Relaciones Exteriores
Oficina Adjunto, Gaza
12 de enero de 2009


En el Nombre de Dios, el Compasivo, el Misericordioso


Presidente Hugo Chávez,
Su Excelencia, Presidente Hugo Chávez,


Nosotros, el pueblo de Palestina, elogiamos su valentía para hablar y actuar de acuerdo con su conciencia, independientemente de las críticas o cobardía de sus detractores.

Sr. Presidente, hemos visto llover muerte sobre nuestras familias y niños de Gaza durante semanas, y todavía estamos orgullosos y listos para cualquier resultado. Somos un pueblo resistente que desea la paz, pero que preferirá luchar antes que inclinarse ante la injusticia. Nosotros vivimos y morimos según los códigos de nuestros antepasados - códigos de honor, integridad, verdad y coraje.

A lo largo de la historia, en un conflicto justo, siempre surge un campeón, un solo héroe que, por sus acciones, encarna todas las virtudes a las que aspiran las masas. Usted ha demostrado que es ese hombre.

Hemos observado su compromiso con los pobres y marginados desde que tomó posesión de su cargo. Las Américas tienen la suerte de que su Presidencia no sólo haya sobrevivido, sino que resurgiera como un paradigma a ser emulado. Usted ha expresado con valentía lo que sienten las masas del mundo - desde hablar contra el azufre del imperialismo en las Naciones Unidas en 2006 hasta la reciente expulsión del esbirro del diablo.

Sr. Presidente, estábamos deseosos de conocerlo en el verano de 2007, pero lamentablemente otro bloqueo más por parte de los israelíes, que controlan nuestros puertos y fronteras, suspendió nuestros planes.


Al tiempo que comenzó la tregua iniciada por nosotros, ya estaban maquinando la destrucción de nuestra infraestructura. Los israelíes lenta y deliberadamente comenzaron a reducir la presencia de periodistas y a negar el acceso a Gaza de grupos humanitarios durante los últimos 6 meses. Redujeron el número de camiones que traían suministros, de varios miles a un puñado cada mes. Y desde que comenzaron su campaña de bombardeos, los alimentos y el combustible escasean. De hecho, sólo 9 de 47 panaderías producen pan, sólo funciona el 5% de las operaciones industriales y las estaciones de bombeo de aguas residuales han cerrado; aguas residuales sin tratar inundan las zonas habitadas, las tierras de labor y el mar.

No sabemos quienes de entre nosotros seguirán con vida una vez que este bárbaro ataque haya concluido. Pero seguimos, como pueblo y gobierno, firmes en nuestra creencia de que la justicia triunfará.

No podemos pedirle más de lo que ya ha hecho - porque usted ha demostrado que una nación no puede ser intimidada simplemente por regir su propio destino, ni un líder perderá su trono por confrontar al imperialismo. Saludamos a los ciudadanos de Venezuela por elegir al presidente Chávez, y le felicitamos a usted por ser uno de los pocos dirigentes de esta era, que pone a las personas antes que la política.

Puede que yo no viva para honrar nuestro compromiso de visitarle, pero nuestro pueblo no descansará hasta que haya enviado una delegación a reunirse con el hombre que dejó a un lado la política, habló con honor y actuó con coraje.

Muy atentamente le saluda,


Dr. Ahmed Yousef
Adjunto del Ministro de Relaciones Exteriores
Ex Asesor Político del Primer Ministro Ismael Hanniya




Video-Aljazeera: Los ataques israelíes unen, en Gaza, a las facciones. 14-01-09



Algo que no se verá publicado en los medios informativos de occidente --pues muchos no hacen más que repetir los "partes" que les pasa el ejército de ocupación israelí-- es que milicianos de varios grupos de izquierda, como el partido comunista revolucionario, el FPLP-GC, están combatiendo codo con codo con las brigadas Qassam de Hamas, Jihad Islámica y varias otras facciones. Todos ellos han formado la "Alianza de Fuerzas Palestinas" y emiten comunicados conjuntos.

Video-Aljazeera: Palestinos de Gaza cuentan sus experiencias bajo fuego israelí 13-ene-09



"Es difícil acceder a las zonas que han sido atacadas, pero Aljazeera logró hablar con algunos de los residentes del distrito de Zeitoun, cercano a la ciudad de Gaza. Cuentan sus experiencias bajo fuego israelí"

Gaza: Un peón en el nuevo "gran juego"


Por Alastair Crooke
14 ene 2009

BEIRUT - Mientras los europeos ven como se desarrolla la catástrofe humanitaria en Gaza en los informativos de la noche, muchos se preguntarán por qué esta crisis parece haber dejado a sus gobiernos a tientas en semejante aparente torpe desorden. La respuesta está en que es el resultado de políticas que tiran en direcciones opuestas - de una grave incompatibilidad en el centro de sus políticas.

Lo que ha ocurrido en Gaza era demasiado previsible. Algunos israelíes previnieron sobre esta inminente crisis, pero el recurso de la "gran narrativa" - de una lucha global entre "moderados" y "extremistas" - dejó de lado sus advertencias al electorado israelí.

La tesis de que, literalmente, se debe hacer "todo" ya sea para apalancar a los "moderados" en el poder, o para impedir que pierdan el poder - eufemísticamente llamado "apoyo a la moderación" - se encuentra en la raíz de la crisis de Gaza.

Es una narrativa que ha servido a los intereses más amplios de Israel para obtener legitimidad en la campaña israelí contra Irán, y para dicotomizar la región entre "moderados" occidentalizados e islamistas "extremistas".

El proselitismo que Tony Blair, ex primer ministro británico y actual enviado a Oriente Medio del grupo del Cuarteto de Naciones Unidas, ha estado haciendo en todo el mundo sobre este tema ha sido un gran activo para un Israel que aspira a convertirse en el miembro líder de un bloque "moderado", en vez de una isla aislada en un Oriente Medio cada vez más islamista. Sin embargo, los intentos de Blair y otros miembros del Cuarteto para ajustarse a este modelo de mecánica simplista referida a un Oriente Medio más complejo, que se enfrenta a múltiples luchas, han reducido la crisis Palestina a no ser más que un peón en un "juego" mayor de la lucha global existencial contra el "extremismo".

Sin embargo, esos modelos, una vez son generalmente aceptados, fuerzan a una interpretación determinista que puede cegar a sus proponentes respecto de los resultados reales de tan estricta y rígida conceptualización: un humillado Hamas sería visto como un golpe a Hezbolá, que a su vez representaría un duro golpe para Siria, que debilitaría a Irán - todo lo cual refuerza a los "moderados" y hace a Israel más seguro.

Que este modo de pensar logre algo que se acerque a tal resultado sigue siendo altamente improbable; pero su precio - Hamas claramente etiquetado y ahora atacado como parte de estas fuerzas globales del "extremismo" - ha sido la exclusión de la posibilidad de cualquier solución al conflicto israelí-palestino.

La aquiescencia Europea a esta visión Blairita de reducir y humillar a Hamas ha contribuido directamente al derramamiento de sangre visto hoy en las calles de Gaza. Los líderes europeos son cómplices en la creación de las circunstancias que condujeron a la actual catástrofe.

En un nivel, los europeos pueden decir que han estado trabajando diligentemente para buscar una solución israelí-Palestina, pero sus acciones indican lo contrario - que han estado más preocupados por dar un golpe de k.o. al campo del "extremismo" global. La aplicación de tales extremos irreconciliables sólo ha logrado privar de toda legitimidad popular a su protegido el Presidente Palestino Mahmoud Abbas y cerrar la vía de la participación política a Hamas.

Han destruido toda esperanza de lograr un verdadero mandato nacional palestino para cualquier solución política en el futuro previsible. La "ingeniería social" Europea en Gaza sólo ha creado profundas divisiones entre los palestinos y, posiblemente, ha empujado un Estado palestino fuera de alcance.

Los líderes europeos han comprado esta estrategia, esperando extraer bajo cuerda un rápido acuerdo de "paz" con Abbas que podría luego ser "forzado" a los palestinos por medio de una fuerza multinacional "de mantenimiento de paz".

Esto debía lograrse con la colaboración de Egipto y Arabia Saudita, que están cada vez más temerosos del desafío proveniente de su propio electorado y que no eran adversos a ver a Hamas acorralado en Gaza y "castigado" por los israelíes. La primera etapa fue debilitar a Hamas; la segunda fase fue insertar una fuerza armada internacional en Gaza; y la tercera fase fue que las fuerzas especiales de Abbas entrenadas por británicos y estadounidenses volvieran a Gaza y retomaran el control de la Franja. Es una técnica colonial standard.

Cualquier psicólogo, sin embargo, podría haber asesorado a los políticos europeos y estadounidenses respecto a que poner millón y medio de palestinos "a dieta", como lo describió un anterior jefe de estado mayor israelí al primer ministro israelí, y triturar cualesquiera planes o esperanzas que pudieran haber tenido para su futuro, no hace a los seres humanos más dóciles o más moderados. Después de un rato en la olla a presión de Gaza, la ira y la desesperación hierven: En última instancia, a Gaza se le impuso explotar - de una manera o de otra.

Al tiempo que Gaza era exprimida hasta el punto de la desesperación con la esperanza de que sus habitantes se volvieran contra Hamas, Gran Bretaña y EEUU estaban ocupados entrenando a una milicia de "fuerzas especiales" palestinas en torno a Abbas. Estas fuerzas fueron utilizadas para reprimir la actividad política de Hamas en Cisjordania y clausurar todas las organizaciones sociales y de asistencia que no están directamente alineadas con Abbas. Una política de "limpieza política" de Cisjordania, oculta bajo la retórica de "construcción de instituciones de seguridad", que como era previsible, ha topado con una contra-reacción equivalente por parte de Hamas en Gaza - exacerbando las divisiones palestinas.

Este, pues, es el telón de fondo contra el cual Hamas eligió declinar la renovación del alto el fuego. Permanecer pasivo y acorralado, mientras que a los palestinos de Gaza se les privaba de todo y se les quitaba la esperanza en un alto el fuego ampliado, y observar como procedía la política anglo-estadounidense de limpieza política en Cisjordania, simplemente no era viable. La política europea no estaba llevando a una solución política, estaba en curso de auto-destrucción en Gaza y Cisjordania.

Incluso en pos de este desastre humanitario, los mediadores europeos parecen más preocupados por librar la guerra global de "moderados" contra "extremistas" que en lograr una solución. Blair en la televisión israelí sostuvo que la prioridad debe ser garantizar que las armas no puedan seguir llegando a Hamas a través de los túneles de contrabando - o de lo contrario la matanza continúa.

Estaba diciendo esto, sin embargo, exactamente a la misma hora en que los funcionarios israelíes estaban informando a los periodistas de que el ejército había comenzado la planificación, entrenamiento y adquisición de las nuevas armas de EEUU para este asalto - aun cuando los términos del alto el fuego pasado no se habían acordado todavía con Hamas.

El mantenimiento de esta mentalidad moderado/extremista por parte de europeos y estadounidenses sugiere que los europeos aceptarán de nuevo que el alto el fuego se destine a vaciar cualquier futuro político para Hamas. El conflicto parece que va a continuar, pero los contornos de un nuevo alto el fuego están disponibles hoy, si alguien elige seguirlos.

Los cruces fronterizos deben abrirse por completo y la vida de los habitantes de Gaza debe ser devuelta a la normalidad. Sobre esta base, podría acordarse un alto el fuego estable. La unidad Palestina sólo se logrará mediante reformas radicales de las instituciones palestinas, incluida la Organización de Liberación de Palestina, que las conviertan en representantes genuinas del pueblo palestino - y no a través de la limpieza política de Hamas de la arena política.

Repetidos intentos occidentales de aplicar una plantilla que persistentemente ha formado un concepto erróneo en el que el riesgo real del extremismo es puesto en el islamismo, y que erróneamente considera a inmoderados como moderados, sólo ha servido hasta ahora para encender los fuegos del extremismo, en lugar de extinguirlos.

__
Alastair Crooke es co-director del Foro de Conflictos. Fue mediador de la UE con Hamas y otros movimientos islamistas y es autor de Resistencia: La esencia de la Revolución islámica, que se publicará en el Reino Unido en febrero y en EEUU en marzo de 2009.
(Copyright 2009 Alastair Crooke.)

Asia Times
Viñeta: LATUFF

El Hambre arroja la sombra de la muerte sobre Gaza

Miércoles, 14 ene 2009

Los médicos extranjeros que han logrado entrar en la Franja de Gaza dicen que un millón de personas en el territorio sitiado están a las puertas de la muerte debido al hambre.

Los médicos han pedido entregas inmediatas de abastecimiento de alimentos a la población de Gaza, informó IRNA.

Mohammad Ahmad, un médico egipcio que pudo entrar en Gaza a pesar de las objeciones de su país, dice que muchas familias palestinas no tienen nada para comer.

Hasta hace unos días, el pan era el único alimento de la mayoría de las familias en la franja, pero hoy no hay ni siquiera suficiente pan, se lamentó.
Ahmad dijo que los niños que tengan la suerte de sobrevivir a los ataques israelíes desarrollarán graves enfermedades mentales y físicas en un futuro próximo debido a la guerra.

El ataque israelí contra la Franja de Gaza, que comenzó el 27 de diciembre, se inició después de unos 18 meses de estricto bloqueo impuesto al pueblo palestino del territorio.

Press TV

Egipto a Hamas: ¡O Aceptáis la tregua o Perdéis Gaza!

Mohamad Shmaysani

13/01/2009 Almanar - Egipto ha estado ejerciendo fuerte presión sobre Hamas en las últimas 24 horas para que acepte su propuesta de alto el fuego, fuentes palestinas dijeron a Ynet.

Según las fuentes, El Cairo advirtió a Hamas que, en caso de negarse a aceptar la propuesta, el ejército israelí seguirá ampliando su operación en Gaza, lo “que en la práctica significaría el fin del gobierno de Hamas sobre el enclave costero del que se hizo cargo en junio de 2007”

Una delegación de Hamas se encuentra actualmente en El Cairo para conversaciones de alto el fuego, pero puede regresar a la Franja de Gaza el lunes. La presión egipcia se debe a los preparativos de Israel para la tercera fase de la "Operación Plomo Duro" que, según anunció El Cairo, se pondrá en marcha en los próximos días y sólo concluirá después de que las fuerzas israelíes tomen la ciudad de Gaza.

El Primer Ministro de Hamas Ismail Haniyeh dijo en un discurso televisado el lunes que el grupo de resistencia “cooperaría con las iniciativas destinadas a poner fin a la ofensiva israelí y a lograr la retirada del enemigo y la reapertura de los cruces fronterizos.”

Sin embargo, actualmente no hay indicios de avance en las negociaciones.

La intensa actividad diplomática que está teniendo lugar en El Cairo, se centra en el desarrollo de una supervisión internacional.

Medios de comunicación israelíes citaron a fuentes occidentales en el sentido de que Turquía está jugando un papel clave en las negociaciones porque Hamas - debido a sus tensiones con Egipto - tiene actualmente más confianza en Turquía de la que tiene en Egipto.

Las fuentes dijeron que Ahmet Davutoglu, asesor de política exterior del Primer Ministro turco Recep Tayyip Erdogan, fue fundamental para convencer a los representantes de Hamas para que fueran a El Cairo a mantener conversaciones. Según se informa está íntimamente implicado en los debates. Davutoglu fue el intermediario la clave en las conversaciones indirectas entre Israel y Siria de las que Turquía fue mediadora el año pasado.

En las actuales conversaciones, Turquía está actuando como mediadora entre Egipto y Hamas, y no entre Hamas e Israel. Una fuente israelí dijo que la relación de Israel con Turquía se ha visto bastante afectada debido a las extremadamente duras críticas de Erdogan a la ofensiva israelí contra Gaza.

Turquía ha dejado claro que estaría dispuesta a contribuir con tropas para una misión “técnica” o de “observador”.

Sin embargo, los detalles de la misión - donde se ubicaría, qué haría exactamente, quién participaría, cual sería el papel de la Autoridad Palestina - todavía se están elaborando. Se habla acerca de una “zona neutra” a lo largo de la frontera, donde funcionaría el equipo.

Hamas se ha resistido a la idea de los observadores internacionales porque quiere el control de la frontera de Gaza, y Egipto se ha opuesto a la presencia de fuerzas extranjeras en su territorio como una violación de su soberanía. Egipto preferiría que Fatah vigilara la frontera por el lado de Gaza y no cree necesitar ayuda externa para controlar su propio cruce.

El enviado del Cuarteto de Oriente Medio Tony Blair dijo el lunes durante una visita a El Cairo que los elementos para el alto el fuego se encontraban presentes.

“Va a haber que trabajar muy duro, y tiene que ser creíble”, dijo Blair.

Israel, mientras tanto, todavía tiene que decidir aún por sí mismo la secuencia de los acontecimientos, si se adopta un acuerdo sobre el mecanismo.

Si bien el ministro de Defensa, Ehud Barak ha indicado que quiere que el alto el fuego dependa de la creación de un mecanismo de fronteras eficaz, la Ministra de Relaciones Exteriores Tzipi Livni sostiene que Israel debería de dejar de luchar cuando alcance sus metas, independiente de si se adopta un mecanismo. El Primer Ministro Ehud Olmert, por su parte, no tiene nada más que perder, por lo tanto, apoya seguir presionando con la ofensiva.

Hamas: La Declaración del Consejo de Derechos Humanos de la ONU alienta los crímenes de guerra israelíes

[13/01/2009 - 10:39 PM]

GAZA, (PIC) - El Movimiento Hamas denunció enérgicamente el martes la declaración del Consejo de Derechos Humanos de la ONU, diciendo que la declaración alienta la agresión israelí en la Franja de Gaza y hace una frivolidad de la sangre del pueblo palestino y de los crímenes de guerra cometidos contra él.

El Dr. Ismail Radwan, un destacado líder de Hamas, subrayó que la declaración emitida por el consejo de derechos humanos de las Naciones Unidas, que se negó a condenar las atrocidades de la guerra israelí y las masacres cometidas contra el pueblo de Gaza,así como a formar una comisión de investigación internacional, alienta a Israel a continuar con sus crímenes y refleja la hegemonía americana sobre los europeos y las decisiones del Consejo.

El movimiento Hamas deploró que el ex jefe de la Autoridad Palestina Mahmoud Abbas hiciera caso omiso de los llamamientos hechos por organizaciones legales para la presentación de demandas por los crímenes de guerra contra dirigentes israelíes, señalando que esta posición plantea interrogantes sobre la actitud de la AP respecto de las atrocidades cometidas contra la población de Gaza.

En un comunicado de prensa recibido el martes por el PIC, Hamas dijo que, de acuerdo con la corte penal internacional, Abbas todavía tiene derecho a presentar tales cargos contra Israel, añadiendo que las organizaciones legales dijeron que Abbas no respondió a sus llamamientos en este sentido.

Abdelazim Al-Maghrebi, el jefe adjunto de la federación de abogados árabes, le dijo al canal de satélite de Al-Jazeera el martes que Abbas se negó a cooperar con la federación para presentar cargos por crímenes de guerra contra dirigentes israelíes ante la Corte Penal Internacional, señalando que este tribunal no considera esos casos si no son presentados por los jefes de estado.

Actualización:

La resolución, elaborada por los países árabes, asiáticos y africanos, solicitó que una misión internacional se envíe inmediatamente a la Franja de Gaza para investigar las acciones de Israel.

También pidió que se ponga fin de inmediato al lanzamiento de cohetes contra civiles israelíes, por parte de los combatientes palestinos.

"Mundo de hadas"

Menos estados de lo esperado apoyaron la resolución, que fue aprobada por 33 votos (países asiáticos, árabes y no alineados) uno en contra, con 13 abstenciones (estados europeos).

Israel la rechazó aduciendo que mostraba una sola cara del conflicto y reflejar el "mundo de hadas" de los 47 miembros del Consejo.
.
¡Qué perla de la Blancanieves israelí!, ¿no? Pero perlas israelíes aparte, que es incansable fabricándolas, tengamos muy presente lo que han hecho "nuestros chicos", cuyos cuantiosos sueldos pagamos con nuestros impuestos.

¡Se han abstenido! - O sea, los países europeos, aparte de que encuentran muy bien todas las atrocidades y los crímenes de guerra de Israel, puesto que no los han condenado ni votaron a favor de que se investiguen; lo que están haciendo es apostando a la grande por más 11-M contra nosotros... por no hablar del peligro que supone para los pueblos europeos un arsenal del calibre del de Israel, con unas 400 bombas atómicas en manos de una dirigencia extremista y racista, y con el altísimo riesgo de que todos esos "juguetitos" caigan en manos de la pandilla de psicópatas fundamentalistas judeo/sionistas que se dedican a linchar Palestinos por las colinas de Palestina, porque según ellos su agente de la propiedad, de nombre Yaveh, les dió esas las tierras que pertenecen a otros. En realidad quien se las dió fue el Imperio Británico, oficiando la ONU como escribano, para su descrédito. Y de esos polvos vienen estos lodos.

¡Basta ya!

¡Criminales de guerra a La Haya!

¡Que la Unión Europea deje de encubrir sus crímenes!

¡QUEREMOS JUSTICIA!