domingo, 28 de marzo de 2010

Los palestinos retoman las calles, España e Israel retoman la cooperación militar

(Foto: Agencia EFE)


Buenaventura Vidal
Alternative Information Centre
Fuente: Rebelión

Mientras en Jerusalén los palestinos tomaban las calles para expresar su ira ante las condiciones de discriminación y acoso que padecen bajo el régimen de ocupación, y Estados Unidos acusaba a Israel de socavar las posibilidades de paz en la región en un momento de alta tensión diplomática entre los dos aliados, en Madrid soplaban otros vientos. Ehud Barak, ministro de defensa israelí, estaba de visita oficial, entrevistándose con el presidente del gobierno José Luis Rodríguez Zapatero, el titular de Asuntos Exteriores español, Miguel Ángel Moratinos y la ministra de Defensa, Carme Chacón. Según el balance de la delegación israelí, la visita fue "excelente".

El buen entendimiento entre las dos partes se materializó en el encuentro de los dos ministros homólogos. En la reunión firmaron un Memorando de Entendimiento entre ambos países sobre cooperación en el ámbito de la política de Defensa, un acuerdo que servirá de marco jurídico para desarrollar proyectos de colaboración en materia militar. Además, la ministra ha asegurado que en el marco de la Presidencia española de la UE, España buscará impulsar las relaciones de Israel con el bloque europeo a través de la Unión por el Mediterráneo, y con la OTAN, en el marco del Diálogo Mediterráneo.

La cooperación militar y comercial entre España e Israel tiene una sólida trayectoria. Aunque exportar armas a Israel supone una violación de la legislación española y europea en la materia, en la práctica esto no ha supuesto obstáculo alguno. Entre 1995 y 2008, el Estado español ha exportado "material de defensa" y armas cortas a Israel valoradas en más de 25 millones de euros, además de otras exportaciones de material de doble uso (civil-militar) que superan los 8,6 millones de euros. España, además, fue impulsora del Diálogo Mediterráneo de la OTAN, un foro de cooperación en el que participan los aliados de la OTAN y otros siete de la ribera sur: Argelia, Egipto, Jordania, Marruecos, Mauritania, Túnez e Israel.

Las clausulas relativas al respeto de los derechos humanos que figuran en los diversos acuerdos de asociación adoptados entre la UE e Israel tampoco se han respetado. Según el Tribunal Russell sobre Palestina, el hecho de que no se exija a Israel el cumplimiento de estas clausulas sitúa a la UE y a sus estados miembros en el papel de avaladores de la política de Israel y de sus violaciones del derecho internacional.

Las acciones del Estado español y de la UE, sin embargo, no reflejan la opinión pública a la que en teoría representan. Un estudio de opinión realizado en Noviembre de 2003 por los institutos Gallup Europa y Taylor Nelson, indicó que el 59% de los europeos considera que Israel es el Estado más peligroso para la paz mundial. Cooperar con y armar a tal Estado no parece ser la manera más adecuada de responder a esa opinión. Las masivas manifestaciones que recorrieron España y Europa en protesta por la masacre de Gaza en la operación "Plomo fundido" y las iniciativas que surgen de la sociedad civil organizada, como la campaña por el Boicot, Desinversiones y Sanciones a Israel (BDS) y el Tribunal Russell sobre Palestina, también son excluidas del proceso de toma de decisiones en un Estado supuestamente democrático.

Para el gobierno español, la cooperación con Israel sirve como un recurso más para controlar las contradicciones y tensiones internas. Israel proporciona la tecnología más avanzada en el sector de seguridad e inteligencia, producto de convertir el Territorio Ocupado Palestino en un permanente laboratorio de pruebas. Aunque no se conoce el volumen de negocio entre el gobierno y empresas españolas e Israel en este sector, se estima que alcanza cifras muy considerables. Además, más de dos docenas de empresas y universidades del Estado español (EHU-UPV, UPC, UPV... ) han participado junto a compañías militares y universidades israelíes en los programas de I+D relacionados con este sector. Estas tecnologías están asociadas con el control de fronteras, utilizadas cada vez más para impedir la inmigración irregular, y con la lucha antiterrorista, cuya definición se está expandiendo para incluir cualquier tipo de disidencia combativa. Se ignora el volumen total de transferencias, pero se sabe que sólo la venta de misiles en 2006 y aviones militares no tripulados en 2008 (empleados por el Ejército español en Afganistán) alcanzó una cifra superior a los 340 millones de euros. Estas son las cantidades que el Estado español se está gastando en guerras imperialistas, mientras recorta las pensiones y los gastos sociales.

Es en estos términos en los que la solidaridad con Palestina se convierte también en una lucha propia por la democratización y desmilitarización y en contra de los intereses geopolíticos estatales y del complejo industrial-militar. Es una concepción de la solidaridad que encuentra eco en las palabras de Lilla Watson, activista aborígen Mirri: "Si has venido aquí para ayudarme, estás perdiendo tu tiempo. Pero si has venido porque tu liberación está ligada a la mía, entonces trabajemos juntos".

EE.UU., el gran aliado de Israel en el mundo


(Niño palestino detenido en Jerusalén)


LAURA L. CARO - ABC - JERUSALÉN - 17-03-10

EE.UU. es el gran aliado de Israel en el mundo. Las cifras lo demuestran:

-Ayuda militar: Un 20 por ciento del presupuesto militar de Israel procede de Washington. La ayuda de 2010 es de 2.800 millones de dólares y crecerá hasta los 3.000 millones de dólares para el año 2018. Aparte, Washington incentiva el desarrollo de la industria armamentística y de seguridad israelí.

-Apoyo estratégico / Irán: El estatus de Israel en Oriente Próximo está íntimamente vinculado a su identificación con EE.UU, que tradicionalmente ha actuado como chaleco antibalas del Estado judío. Israel cuenta con Washington para frenar las aspiraciones nucleares de Irán.

-Exportaciones: EE.UU es el principal comprador de Israel, 17.000 millones de dólares en 2009. Las importaciones fueron de 6.000 millones de dólares. Israel empleó la diferencia a su favor para pagar el déficit contraído con el resto del mundo. La prensa especializada describe la relación económica entre ambos en términos de “dependencia” de Israel con respecto a EE.UU.

-Valedor en la ONU: EE.UU ha evitado en el seno de Naciones Unidas numerosas resoluciones de condena capaces de dañar a Israel. Washington es actualmente el gran apoyo de Israel contra el camino del Informe Goldstone sobre crímenes de guerra en Gaza hacia la Corte Penal Internacional.

-Aliado de Paz: Los acuerdos de paz entre Israel y sus vecinos Egipto y Jordania fueron resultado de la implicación nortemericana. También los de Oslo con los palestinos. Obama está tratando de promover nuevas negociaciones indirectas, aunque han sido abortadas por la expansión colonial. EE.UU también logró el cese al fuego con Hizbulá en 2006.

-Ambigüedad nuclear: Estados Unidos firmó en la década de los 70 un acuerdo con Israel para preservar la política de ambigüedad sobre el reactor de Dimona, en cuyo marco Washington ha evitado el debate en la ONU sobre la existencia de cabezas nucleares en territorio israelí.

Eterna tensión en la Ciudad Vieja de Jerusalén

La sombra de los enfrentamientos planea eternamente sobre la Ciudad Vieja, y no hay mes que no desemboque en choques reales entre las fuerzas de seguridad israelíes y los palestinos. No en vano, las murallas encierran la hectárea más explosiva de la Tierra, capturada por Israel en la Guerra de los Seis Días. Es la Explanada de las Mezquitas, erigida a su vez sobre los restos del Segundo Templo sagrado para los judíos, del que es testimonio el Kotel, llamado en occidente Muro de las Lamentaciones.

Las susceptibilidades, las provocaciones, los rumores salidos de cualquier lado acerca de presuntas intenciones rocambolescas de Israel de destruir la mezquita de Al Aqsa, de los judíos radicales por tomarlo, –a pesar de que siquiera pueden pisar el área-, o de los palestinos por improvisar una Tercera Intifada para defender la explanada, incendian constantemente la Ciudad Vieja. La tensión hoy existe, pero no es mayor que la que se vivió, sin ir más lejos, a principios del pasado mes de octubre.

La frustración palestina ante la ocupación, y particularmente la frustración de la población musulmana de Jerusalén Este, asfixiada entre el muro y el férreo control israelí, se convierte en pedradas en esa zona con demasiada frecuencia. Que Israel anunciara este mes que va a incluir dos lugares santos situados en Hebrón y Belén dentro de su Patrimonio Nacional ha contribuido a exaltar los ánimos. Que la semana pasada, cuando había indicios de reanudar las conversaciones de paz, Israel aprobara construir 1.600 viviendas más en Jerusalén Este, ha disparado las iras aún más... Hasta desviar un poco la atención sobre el conflicto internacional abierto con Washington por esa decisión de Tel Aviv de ampliar la ocupación, que no tiene precedentes en los últimos 35 años.

Musulmanes rezan en presencia de soldados israelíes cerca de la Puerta del León en la Ciudad Vieja en Jerusalén 170310 / EFE

VIDEO Al-Jazeera: A la asediada Gaza se le deniega el agua

22 de marzo de 2010

El bloqueo israelí de la Franja de Gaza ha traído inmensos sufrimientos a los Palestinos que viven en el territorio costero.

El asedio impide incluso el suministro de agua, la necesidad más básica del ser humano para su supervivencia.

Ahora el 80 por ciento de los Gazanos no tienen acceso a agua limpia.

El jefe de la autoridad del agua en Gaza dice que tiene planes y se refiere a importar agua de otros países hasta que se logre el autoabastecimiento, pero el bloqueo de Gaza es la única cosa que se interpone en el camino.

Casey kauffman de Al Jazeera informa desde Gaza



Musleh: Luz verde europea a la AP para sofocar las libertades en Cisjordania

[18/03/2010 - 08:08 AM]

RAMALA, (PIC) - El diputado de Hamas Mahmoud Musleh ha acusado a los países donantes europeos de dar a la Autoridad Palestina de Ramallah luz verde para seguir adelante con la represión de las personas y las libertades en Cisjordania.

Musleh, durante una visita de parlamentarios de Hamas al centro Quds de derechos humanos, dijo que elementos de seguridad occidentales estaban entrenando a las milicias de la AP en métodos de tortura.

Añadió que las milicias nunca habrían intensificado su campaña de detenciones y de crueles interrogatorios sin la presencia de dicho apoyo occidental.

El diputado pidió al centro Quds que expusiera las arbitrarias medidas contra los ciudadanos y presentase demandas en países europeos y otros países donantes contra los que infringen la ley y violan los derechos humanos.

Aviones espias israelis sobrevuelan el aeropuerto de Budapest el mismo dia del asesinato de un ciudadano sirio

Fuente: cuestionatelotodo.blogspot

Según informan hoy la prensa húngara y rumana, dos aviones de espionaje israelis sobrevolaron el espacio aereo de Turquia, Bulgaria, Rumania y Hungria el pasado miercoles, llegando a sobrevolar el aeropuerto internacional de Ferihegy, Budapest, aunque no aterrizaron.

(avion-gulfstream-2009)

Estos aviones Gulfstream G550 Shavit SEMA (Special Electronic Missions Aircraft) estaban equipados con aparatos de reconocimiento para espionaje electrónico ELINT.

Según el diario rumano "Adevarul" (La Verdad), los aviones estaban en una misión de "espionaje" que podría estar relacionada con el asesinato de un ciudadano sirio, en su coche en Budapest.

Un portavoz del Ministerio húngaro de Defensa dijo que las aeronaves estaban en una misión de rutina, con permiso de las autoridades aeronáuticas de Budapest, sin aclarar en que consistía esta misión. Sin embargo, el ministro húngaro de asuntos exteriores dijo que el tráfico aéreo está bajo la jurisdicción de la Autoridad de Aviación húngara, y no de la militar, negándose a responder a las preguntas de la prensa húngara sobre la naturaleza de la misión de los dos aviones.

Cabe señalar que el miércoles, el día del vuelo, en Budapest murió asesinado un ciudadano sirio. La policía húngara dijo que el hombre de 52 años fue asesinado mientras conducía su automóvil. Los funcionarios de policía han dicho que el atacante tomó un maletín negro del coche del sirio antes de desaparecer. La identidad del ciudadano sirio aun no se conoce.

Tampoco se sabe si las autoridades turcas, búlgaras y rumanas dieron su permiso para el vuelo por su espacio aéreo, y, al menos el gobierno rumano, todavía no ha hecho ninguna declaración al respecto.

- thetruthseeker.co.uk

- bucharestherald.ro

Fatenah

"Fatenah", es la primera película palestina de gráficos en 3D animados, y narra las tribulaciones de una mujer palestina de Gaza a la que le detectan un tumor en un pecho. Está inspirada en un caso real.

Director: Ahmad Habash
Productor: Saed Andoni

Fatenah - Parte 1/3



Fatenah - Parte 2/3



Fatenah - Parte 3/3



El porqué del boicot a Sudáfrica ayer y a Israel hoy

Agustín Velloso

¿Por qué boicotear a Israel en 2010?

En 2010 se cumplen cincuenta años del comienzo del boicot a Sudáfrica y cinco del boicot a Israel. A pesar del tiempo transcurrido y de las diferencias que existen entre uno y otro caso, el establecimiento del apartheid en Sudáfrica, la complicidad de la comunidad internacional, el apoyo de Israel a Sudáfrica, la resistencia de los negros y la participación internacional de los ciudadanos de conciencia mediante el boicot, responde bien a las dudas de los que se preguntan por qué habrían de boicotear a Israel. También guarda interesantes lecciones para los que ya son partidarios del BDS y advertencias para los activistas.

Lo que se propone a continuación es un ejercicio de comparación histórica que sirve para entender mejor lo que ocurre en Palestina a la luz de lo ocurrido en Sudáfrica.

(seguir leyendo...)



Descubra Israel, la tierra prometida

Plataforma de Apoyo a Palestina
Rebelión

Disfrute de este moderno país construido tras matar y expulsar a la mayoría de sus habitantes originales.

Descubra su magia: hacer desaparecer al pueblo palestino.

Podrá practicar el deporte favorito de su gobierno: tiro al árabe.

Pero sobre todo disfrute de su impunidad: haga lo que quiera, siempre que quiera y como quiera con el pueblo palestino y recibirá de manera incondicional el apoyo de los gobiernos europeos y norteamericano.

Puede usted visitar Cisjordania donde le darán la bienvenida en los check-points con sus amables soldados apuntándole con sus fusiles M18, podrá admirar una de las últimas maravillas arquitectónicas del siglo XX: el muro, podrá practicar una de las diversiones favoritas de los habitantes de los asentamientos judíos: lanzar piedras, cristales, basura y excrementos a las casas palestinas.

Si es usted amante de los espectáculos puede asistir todo los viernes a los pueblos de Bilin, Nilin, o a Jerusalén Este, y ver como los soldados israelíes lanzan gases lacrimógenos, pelotas de goma e incluso fuego real contra la pacifica protesta de sus habitantes, o ver como los bulldozers de Caterpillar aplastan las casas y construcciones palestinas. Y, si tiene suerte, puede incluso ver como aplastan también a algún lugareño o activista internacional que intenta frenarlos.

Si usted es un turista realmente intrépido no deje de visitar la franja-cárcel de Gaza, cuyas fronteras israelíes y egipcias están cerradas por lo que solo podrá acceder por los túneles, practicando así la espeleología y los deportes de alto riesgo: puede caerle una bomba lanzada por el ejército israelí en cualquier momento. Ah y no olvide llevarse la bombona de oxígeno para el viaje y un botiquín agua y comida suficiente para el tiempo que piense quedarse allí ya que en aquella parte del mundo carecen de muchas cosas, gracias a Israel y sus países amigos.

Visite Israel y colabore con el gobierno sionista. Le esperamos. El ejército más moral de mundo le agradecerá esa muestra de apoyo frente a quienes le acusan de crímenes de guerra y crímenes contra la humanidad.

¡BOIKOT A LOS PRODUCTOS ISRAELIES!

Plataforma de apoyo a Palestina. Gipuzkoa.



Invasión israelí en el sureste de Gaza mata a 4, hiere a 8, destruye una casa y destroza tierras de cultivo.

Eva Bartlett, In Gaza, 27 marzo 2010



El 26 de marzo, estallaron combates entre la resistencia palestina y las tropas invasoras israelíes cuando jeeps, tanques y excavadoras de las FIO invadieron la Franja, apoyados por aviones de combate F-16, helicópteros Apache artillados y aviones no tripulados sobrevolando la zona.

Dos soldados israelíes murieron y otros 2 resultaron heridos. Los médicos de la Media Luna Roja informan que resultaron muertos tres combatientes de la resistencia palestina, así como 1 civil, Haitam Arafat, de 22 años, a quien dispararon mientras trabajaba en su tierra.

Otros ocho palestinos resultaron heridos, según Muawiyya Hassanin, director de los servicios de urgencias de Gaza. Entre los heridos figuran Osama Abu Dagga, un niño de 6 años, al que dispararon en la cabeza mientras estaba en su casa a 2 km de la frontera. Se encuentra en estado crítico.

Mientras estaba en marcha la invasión, vecinos informaron de varios aviones de combate F-16 israelíes, helicópteros artillados Apache, aviones teledirigidos, unos 20 tanques y 6 topadoras.

Durante la invasión israelí, las ambulancias palestinas no pudieron llegar hasta donde estaban los heridos, fueron demoradas y no pudieron conseguir coordinación de las autoridades israelíes para rescatar a los heridos, aunque el derecho internacional obliga a Israel a conceder este permiso.

Mucho tiempo después de los combates entre la resistencia y las tropas invasoras israelíes, 3 topadoras israelíes destruyeron la casa de Abu Hashem Daggma y las tierras de cultivo circundantes, todo ello a más de 500 metros de la frontera.



"Llegaron alrededor de las 11 de la noche y se quedaron hasta las 3 de la madrugada," acompañados de tanques y refuerzo aéreo, dijo un primo de Abu Daggma, de 15 años que vivía en esa casa hasta ayer.

"No tengo ni idea de por qué destruyeron la casa. Es la tercera vez que la han atacado. Hace ocho meses destruyeron las paredes laterales exteriores. Hace cinco meses destruyeron la pared trasera. Y esta vez acabaron el trabajo," dijo.

Abdel Aziz e Ibrahim Egdiah son propietarios de 1,5 dunams (1 dunam = 1.000 m2) junto a la casa de Abu Daggma.



"Teníamos perejil, rábanos, olivos y palmeras. Algunos de nuestros árboles tenían más de 25 años", dijo Ibrahim Egdiah.

"Doce personas dependen de esta tierra", dijo, echando a un lado una rama de olivo destrozada. "Mish Haram?" ¿No es esto una vergüenza?

Jaber Abu Rjila, residente en Faraheen en el área de Abassan, observó la invasión israelí desde una azotea de la aldea, a un kilómetro de distancia.

"Había hasta 20 tanques en el momento de las invasiones. Los F-16, Apaches, aviones teledirigidos y tanques disparaban cohetes, misiles y fuego de ametralladora. Realmente creí que podrían entrar otra vez en Faraheen."

La casa de Rjila y la granja avícola, a 500 metros de la frontera, fueron devastadas en mayo de 2008, cuando destrozaron sus gallineros, y todo menos un porcentaje de las aves, aperos y cultivos.

Rjila y otros labradores de las zonas fronterizas son constantemente objeto de disparos de las tropas israelíes desde los jeeps de fronteras y desde las torres.

"Muchas personas se preocupan de que Israel pueda regresar y hacer algo peor", dijo Rjila. Hoy, el día después de la invasión, podían verse las topadoras israelíes a la en espera a lo largo de la frontera.








Los soldados israelíes apuntan a los más pobres de Gaza, incluidos los niños

Eva Bartlett, In Gaza, 26.03.10

Said Abdel Aziz Hamdan, de 15 años, fue por primera vez a la zona de la frontera norte de Gaza para tratar de rebuscar chatarra para vender. A pesar de ser una zona llena de torres militares de Israel y notoria por los disparos de los soldados israelíes, los bombardeos y los secuestros de trabajadores y agricultores palestinos, Hamdan no creyó que podría estar en peligro.

"La gente va allí todos los días a recoger trozos de metal y hormigón. Los israelíes nos ven y saben que sólo estamos trabajando, es normal," dijo desde su cama en el hospital Kamal Adwan de Jabaliya.

Hamdan, salió de su casa poco después de las 10 de la mañana del viernes, junto con su hermano menor Suleiman, de 13 años, para ganar los siclos que pudieran. De una familia de 7 hermanos y 5 hermanas, y cuyo padre está desempleado, Said Hamdan no tenía otras opciones de empleo.

"Mis amigos van todos los viernes, así que hoy decidí unirme a ellos para hacer este trabajo."

La bala que hirió a Said poco antes de las 2 de la tarde cuando salía de la zona, vino de la dirección de una torre militar israelí cercana. Le atravesó el muslo izquierdo, entrando por la cara externa del muslo y saliendo por la cara interna del mismo, dejando un orificio de salida de 2 cm., según su médico.

"Los israelíes dispararon sin previo aviso", dijo Hamdan.

"Había mucha gente allí, trabajando como yo." Dijo que la zona, que formó parte de un asentamiento israelí, era conocida como 'Dugit'.

Aún en la escuela secundaria, Hamdan es aprendiz de mecánico y espera encontrar trabajo para complementar los ingresos de su familia. "Mi padre solía trabajar en Israel, pero está en el paro desde hace años."

La lesión de Said Hamdan no es ni nueva ni sorprendente. Todas las semanas, los soldados israelíes disparan y secuestran a trabajadores palestinos en las zonas fronterizas de Gaza.

Algunas de las agresiones recientes de las FIO contra los palestinos en las zonas fronterizas son:

-Reeda Abu Naji, de 35 años, herido en la pierna en la mañana del 25 de marzo mientras trabajaba recogiendo escombros a 500 metros de la frontera para la re-venta.

-El 24 de marzo, a las 7 de la mañana soldados israelíes invadieron el norte de Gaza y detuvieron a cinco palestinos que estaban recogiendo escombros, entre ellos a:

Mahmoud Ma'rouf, 18 años

Shadi Ma'rouf, 18 años

Mustafa Ghanim, de 43 años

-El 20 de marzo, alrededor de las 2:30 de la tarde, soldados israelíes arrestaron a 17 palestinos que recogían escombros en la zona industrial de Beit Hanoun a unos 900 metros de la frontera, entre ellos a:

-On 20 March, around 2:30 pm, Israeli soldiers arrested 17 Palestinians collecting rubble in the Beit Hanoun industrial area approximately 900 metres from the border, including:

Mohanad Al Kafarna, 11

Khalid Mahdi Hamdien, 14

Ismail Mahdi Hamdien, 13

Mohammed Al Basioni, 22

Mohammed Salih Afana, 22

Tareq Zyiad Al Afifi, 20

Mohammed Zyiad Al Afifi, 18

Tawfeq Samir Sababa, 19

Usama Mhammaden, 19

Ali Jamal Akhrawat, 24

Kamal Jamal Akhrawat, 20

Anwar Mohammed Hamad, 51

Alaa Al Masri, 18

Diab Al Kafarna, 20

Attaf Rafeq Hamad, 25

Ibrahim Mahdi Hamdien, 16

Los que se aventuran en las regiones fronterizas para recoger escombros y acero lo hacen a consecuencia del asedio contra Gaza que, junto con la guerra de Israel de 23 días contra Gaza el invierno pasado, ha diezmado la economía de Gaza, incluyendo el 95 por ciento de las fábricas y empresas de Gaza, según Naciones Unidas. Además, reciclar estos materiales de construcción es vital para Gaza, donde el asedio israelí con la complicidad internacional prohíbe la entrada de todo tipo de artículos excepto 40.

El brutal asedio impide que entren en Gaza materiales de construcción, vitalmente necesarios dado que más de 6.400 casas fueron destruidas o gravemente dañadas en la guerra de Israel contra Gaza, y casi 53.000 han sufrido daños menores. Hospitales y centros médicos, escuelas, jardines de infancia y mezquitas se encuentran entre los edificios destruidos y dañados durante la guerra de Israel contra Gaza.

Desde la guerra de Israel contra Gaza en diciembre 2009, sólo se ha permitido entrar en Gaza el 0,05 por ciento del promedio mensual anterior al asedio.